logo

Impactos del cambio climático en las islas de México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 9 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante un escenario hipotético de elevación de cinco metros en el nivel del mar provocado por eventos extremos asociados al cambio climático, investigadores del Grupo de Ecología y Conservación de Islas A.C. (GECI) estimaron que el país corre el riesgo de perder 4.3 por ciento de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) debido a la inundación total del Arrecife Alacranes y el Cayo Arenas, de acuerdo con el estudio “Evaluación de impactos del cambio climático sobre las islas de México y su área de influencia”, realizado en colaboración con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

1-HEAD_impacto0818.jpgIsla San Pedo Martir - Golfo de California.

Continuar leyendo

Agavinas para combatir sobrepeso y obesidad


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 9 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El agave o también llamado maguey es una planta perenne especialmente conocida por su uso en la elaboración de bebidas alcohólicas como el tequila y el mezcal. Sus múltiples aplicaciones —que van desde la elaboración de tejidos, alimentos, productos de uso doméstico, además de poseer propiedades medicinales de interés para la investigación— han hecho de esta planta un símbolo de importancia económica y cultural en México. 

agavina-head-9118.jpg

Continuar leyendo

¿Qué sabemos acerca del agua?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Rafael Huizar Álvarez, profesor investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la conferencia “¿Qué sabemos acerca del agua?”, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Aguascalientes. Como parte de su ponencia, señaló que es necesaria una gestión más eficiente de los recursos hídricos, para obtener una cuantificación real del agua y elaborar políticas públicas encaminadas en su conservación.

1-HEAD_agua0818.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio de Nutrición Acuícola del Cinvestav


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 9 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tilapias, Cherax, cangrejos de río y ranas toro son algunos de los organismos que se han cultivado en las instalaciones del Laboratorio de Nutrición Acuícola del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, a lo largo de sus 30 años de trayectoria.

1-HEAD_acuicola0818.jpg

Continuar leyendo

Tecnología con enfoque social para la equidad


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Anxech es una empresa dedicada a desarrollar tecnología con un enfoque social que ha trabajado sus principales proyectos alrededor de soluciones para personas con alguna discapacidad. Esta iniciativa nació como una idea y desde hace dos años destaca por su enfoque social en el sector de la innovación en México.

1-HEAD_silla0818.jpg

Continuar leyendo

El pez más grande del mundo


Por Mónica Alba 

Cancún, Quintana Roo. 8 de enero 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de tecnologías de telemetría satelital, foto identificación y fotogrametría láser para el monitoreo ecológico de las agregaciones de tiburón ballena (Rhincodon typus) en el Atlántico Mexicano, ha proporcionado valiosa información para el conocimiento, manejo y protección de esta especie y su ecosistema. 

pez-head-8118.jpgFotografía por Rafael de la Parra.

Continuar leyendo

De la UAEMex a la estratósfera


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la antigüedad, los humanos han levantado su mirada al cielo para tratar de ver qué es lo que hay más allá de nuestro planeta, y gracias a los avances de la tecnología, hoy en día es posible enviar dispositivos para estudiar el cosmos.

1-HEAD_maizspace0818.jpg

Continuar leyendo

Microorganismos resistentes a antibióticos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan desarrollar investigación y desarrollo en torno a antimicrobianos.

1-HEAD_microorga0818.jpg

Continuar leyendo

Enfermedades virales en la horticultura


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático y la necesidad de incrementar la producción de alimentos manteniendo la estabilidad económica en el país son apenas algunos de los retos que enfrenta México. A estos se le suma el impacto de virus que comparten el mismo ambiente en plantas silvestres y plantas cultivadas, que se infestan por los mismos insectos vectores y virus, ocasionando la propagación de enfermedades. 

horta-head-1818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile