logo

Lo que no sabías de las fallas geológicas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El conocimiento de las fallas geológicas resulta indispensable para que la población pueda identificar no solo las problemáticas que traen consigo sino además los beneficios que generan en el entorno, aseguró el profesor investigador especialista en geología del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Ángel Francisco Nieto Samaniego.

fallas head1 102517

Continuar leyendo

Las asombrosas hormigas ectaheteromorfas


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un parasitoide es un organismo que en su etapa juvenil se alimenta como endo- (desde el interior) o ectoparásito (desde el exterior) de otro animal vivo, mientras que en su etapa adulta es de vida libre.

1-HEAD_hormigas2510.jpgUna obrera de la hormiga Ectatomma ruidum buscando alimento para aprovisionar el nido. Photo: J.-P. Lachaud.

Continuar leyendo

Oficina de Transferencia de Tecnología del Inmegen, innovación al servicio de la sociedad


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue en la década de 1970 cuando México se integró al grupo de países que comenzaron a crear legislaciones en torno a la transferencia de tecnología, a través de la promulgación de la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas (LCRTT) donde la administración pública adquiere por primera vez facultades para aprobar y registrar contratos de este tipo.

oficina head 102517

Continuar leyendo

Adaptación de las aves en ambientes urbanos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido, la contaminación lumínica, las exposiciones de sustancias químicas al medio ambiente y la propia presencia del ser humano son factores que pueden afectar la riqueza de especies de aves que habitan zonas urbanas; sin embargo, estos espacios no están exentos de presentar algún tipo de vegetación o fauna, aunque esta no siempre sea la esperada, así lo declaró el doctor José Antonio González Oreja, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

800x300-aves_CDMX-1710.jpg

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor González Oreja, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refirió que especies como la paloma, el gorrión y el estornino europeo, provenientes del viejo continente y consideradas como especies invasoras, se han adaptado a una distribución cosmopolita en prácticamente todo el mundo, incluido México.

Continuar leyendo

México, paraíso megadiverso de crasuláceas


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los primeros países megadiversos del planeta, los cuales se caracterizan por poseer casi 70 por ciento de la diversidad mundial de flora y fauna. Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), nuestro país alberga 23 mil 424 especies de plantas y dos mil 954 especies de animales.

1-HEAD_mexico2410.jpg

Continuar leyendo

¿Cuánto se hunde la CDMX por año?


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en la modernización del Sistema de Monitoreo de la Subsidencia en el Valle de México, mediante tecnologías de medición de vanguardia. 

800x300-precaucion_Hundimiento_1710.png

El fenómeno de subsidencia es el proceso de asentamiento o hundimiento de un terreno, provocado principalmente por la extracción de agua de los mantos acuíferos (zonas lacustres) del Valle de México.

Continuar leyendo

Iconografía de los murales de Osvaldo Barra Cunningham


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luciano Ramírez Hurtado, profesor investigador del Departamento de Historia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), comenzó a interesarse por las imágenes cuando trabajaba en el Archivo Histórico del Estado, donde elaboró un diccionario histórico y biográfico sobre la Revolución Mexicana en Aguascalientes, documentando acciones de guerra, batallas, manifestaciones culturales, proclamas y leyes, así como caricaturas y dibujos.

1-HEAD_iconografia2310.jpg

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías para la detección oportuna de cáncer


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico enfocados en la detección oportuna del sarcoma de tejidos blandos y cáncer de mama.

1-HEAD_cancer2010.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile