logo

Programa contra efectos negativos del ambiente en niños de SLP


Por Tania Robles

Ciudad de México. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un ambiente sano en estado de equilibrio se refleja en las condiciones de salud de la sociedad, pues tiene efectos directamente relacionados, así lo explica el doctor José de Jesús Mejía Saavedra, coordinador del Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

ambiente head 81417

Continuar leyendo

¿Qué es la geografía de la salud?


Por Tania Robles

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La salud humana y de los ecosistemas no está dictada por elementos aislados, sobre todo en la era de la globalización y gran desarrollo de la tecnología. El estudio y descripción de esto es llamado geomedicina o geografía de la salud y describe los efectos de contaminantes toxicológicos en agua, tierra y aire.

salud head 81417

Continuar leyendo

Hugo Ruiz Piña y el zorro yucateco


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 11 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La presencia frecuente en patios y viviendas del “zorro” —nombre común en Yucatán del mamífero marsupial Didelphis virginiana— está relacionada tanto con factores propios de su biología y ecología como al comportamiento humano y a la expansión urbana sobre los hábitats originales de estos animales.

1 HEAD zorro1108

Continuar leyendo

Impulsan bioeconomía en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 11 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la región centro de Sinaloa, se aplica actualmente un modelo de bioeconomía de desarrollo sustentable, que cuenta con la asesoría del científico José Humberto Ramírez Leyva. Se trata del empleo de biocarbón, mediante el reciclaje o gestión sustentable de residuos de la agricultura. 

1 HEAD ambiental1108

Continuar leyendo

Vivienda sostenible para comunidades rurales


Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, generaron una metodología orientada a la construcción de viviendas sostenibles para comunidades indígenas.

viv head 81017

Continuar leyendo

Ácido kójico para una piel sin manchas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con una empresa saltillense, desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido kójico, obtenido a partir de residuos agroindustriales, con potencial aplicación contra el melasma —hiperpigmentación de la piel.

Nanoparticulas_hiperpigmentación.jpg

Continuar leyendo

El telescopio mexicano que localizará los fenómenos astrofísicos más energéticos del universo


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas. Con motivo de la aparición de la primera luz en las observaciones astronómicas con el telescopio, los investigadores involucrados en el desarrollo de DDOTI presentaron los avances y el funcionamiento del telescopio instalado en el Observatorio Astronómico Nacional ubicado en San Pedro Mártir.

telescopio head 81017

Continuar leyendo

¿Cuál es la capacidad de innovación de las pymes?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sus capacidades de innovación inciden directamente en sus procesos y productos. Bajo esa premisa, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizó un análisis a partir de una muestra representativa de 308 compañías con una plantilla de entre cinco y 250 trabajadores.

800x300 Pyme 1708

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile