Por Dioreleytte Valis
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 5 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Patricia González Cano, profesora de la Universidad de la Cañada (Unca), es especialista en inmunología y trabaja en el establecimiento de una línea de investigación para el diseño de vacunas recombinantes expresadas en el fago M13.

“Los fagos son virus que solo infectan bacterias por lo que no representan ningún riesgo de infección para el humano ni para los animales; eso los convierte en un vector excelente para presentar antígenos vacunales sin problemas de bioseguridad para el huésped”, explicó a detalle la especialista.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y como alternativa para el aprovechamiento biotecnológico de agave, investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) desarrollaron este proyecto que consiste en la fabricación de plásticos biodegradables hechos con polímeros de agave.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos destinan más tiempo a las labores domésticas que al trabajo remunerado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que a la semana, las personas de 12 años o mayores dedican casi seis mil millones de horas a ambas actividades en el país; de estas, solamente 42 por ciento se emplea en un trabajo remunerado, mientras que 55.4 por ciento se utiliza para tareas del hogar o alguna actividad por la que no van a recibir dinero. ¿Cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres en estos usos del tiempo?

Continuar leyendo