logo

Mexicanos estudian explosión de rayos gamma


Por Tania Robles

Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con otros expertos de distintas partes del mundo, monitorearon y estudiaron a lo largo de un año un fenómeno espacial con características que en pocas ocasiones se habían observado.

rayos head 8317

Continuar leyendo

Extracto de cáscara de aguacate para conservar fresas


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un alimento con propiedades antioxidantes y rico en vitaminas, la fresa es un fruto delicado, perecedero y se deteriora dentro de dos o tres días posterior a su cosecha en condiciones ambientales naturales.

1 HEAD fresas0308

Continuar leyendo

Un clavado a las ciencias del mar


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los océanos y mares guardan en su interior vida, procesos y mecánicas que se necesitan entender y divulgar, pues se han visto afectados a causa de la explotación del hombre, deteriorando los ecosistemas y agotando los recursos acuáticos.

1 HEAD Clavado0308Dr. Juan Luis Cifuentes, Iris Flores, Dra. Pilar Torres y Dra. Elva Escobar.

Continuar leyendo

Conoce al parásito usurpalenguas


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Encontrar el parásito Cymothoa exigua en el plato no debe ser una experiencia agradable. Dos pequeños ojos negros mirando desde el interior de la boca de un pescado son el primer indicio de que este crustáceo suplantó la lengua del animal que se tiene enfrente.

parasito head 8317

Continuar leyendo

Crea IPN bebida fermentada de agave


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el ingeniero en alimentos Rafael de Jesús Michel Hernández creó una nueva bebida fermentada a base de agave (Agave salmiana), con características físicas y de sabor similares al vino blanco.

800x300 agave 178

Este proyecto forma parte de la línea de investigación de aprovechamiento biotecnológico del agave y dalia para la obtención de alimentos o insumos para el área alimentaria, liderado por la doctora Margarita Ivonne Garrido Gutiérrez y el maestro en ciencias Sergio Zavala Castillo, ambos asesores de Rafael Michel y docentes investigadores en las áreas de ingeniería en alimentos y ambiental de la UPIIZ IPN.

Continuar leyendo

Ecotecnología para comunidades rurales


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos y algunos animales de patio, doña Lucely del Socorro Díaz calienta agua, tortea y cocina una variedad de alimentos en una estufa de leña diseñada especialmente según sus preferencias.

estufas head 8217Casa en Yaxcabá.

Continuar leyendo

Alfonso Feria Kaiser, un ingeniero mexicano en la NASA


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 25 años, el ingeniero mexicano Alfonso Feria Kaiser colabora en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) del Instituto de Tecnología de California (Caltech), que es el centro para la exploración robótica del sistema solar de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

1 HEAD ingeniero0208

Continuar leyendo

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio de investigación para la licenciatura y posgrado en odontología que, además de ofrecer servicios de histopatología a los pacientes de la clínica odontológica universitaria, promoverá el desarrollo de investigación en microbiología básica y materiales dentales. 

ciencia head 8217

Continuar leyendo

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan una investigación para identificar factores fisicoquímicos, caracterización y aplicaciones del nopal (Opuntia ficus indica) enfocados en contrarrestar la disminución de la densidad mineral ósea —u osteopenia— y la hipercalciuria en mujeres adultas mexicanas.

alimentos head 8117

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile