logo

Al rescate de especies nativas de quelites en la Sierra de Zongolica


Por Armando Bonilla

Orizaba, Veracruz. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al cierre de 2014, la población en condiciones de pobreza en México ascendía a 55.3 millones de personas.

800x300 Quelites 1612

Asimismo, en su actualización más reciente de la medición de la pobreza, señala que uno de los sectores más vulnerables es la población rural. En ese contexto, precisa que al concluir el 2014, el porcentaje de población rural en condiciones de pobreza era de 61 por ciento.

Continuar leyendo

Arte y ciencia iluminan Noche de las Estrellas en Ensenada


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Exhibición de experimentos, charlas sobre ciencia, presentaciones artísticas y observación de los astros a través de telescopios, fueron algunos de los atractivos que pudieron disfrutar cientos de asistentes de la Noche de las Estrellas en Ensenada, celebrada el sábado 3 de diciembre.

ayc head 1206

Continuar leyendo

Observatorio Regional de las Migraciones


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Observatorio Regional de las Migraciones de El Colegio de Michoacán busca ofrecer información de utilidad para las autoridades y para el público en general sobre el fenómeno de éxodo de personas, en especial hacia Estados Unidos y fomentar entre los migrantes y quienes los rodean la reflexión sobre el tema.

mig 1612 2

El doctor Gustavo López Castro, profesor investigador de El Colegio de Michoacán y coordinador de este observatorio, explica que en él se generan diferentes materiales de divulgación sobre el tema de la migración, como es el caso de una radionovela, eventos como ferias y talleres, elaboración de infogramas y videos que se publican en redes sociales.  

Continuar leyendo

Fomentan participación social en las áreas naturales protegidas de Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de vincular a la sociedad en procesos biológicos y desarrollo económico de las áreas naturales protegidas (ANP) de Zacatecas, el doctor en ciencias con especialidad en manejo de recursos naturales Daniel Hernández Ramírez, de junio 2013 a julio 2016, realizó una serie de estudios que definen prioridades cotidianas ligadas a la conservación ambiental. El proyecto se realizó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

zac head 1206

Continuar leyendo

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga la actividad antioxidante de productos agrícolas importantes para el estado, como la guanábana, jamaica, mango y café, con la finalidad de crear subproductos, como jugos, para darles valor agregado y apoyar a los agricultores.

ant head 1206

Continuar leyendo

Alistan Primer Encuentro de Investigación en Alimentos y Bioprocesos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 25 aniversario, el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) celebrará el Primer Encuentro de Investigación en Alimentos y Bioprocesos, el próximo 16 de diciembre en las instalaciones de la facultad.

HEAD alimentos0616

Continuar leyendo

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas


Por Dalia Patiño González

San Andrés Cholula, Puebla. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el cirujano cardiovascular Raúl Serrano Loyola, del Hospital General de México, han integrado un grupo multidisciplinario de trabajo que busca detectar en etapa temprana el pie diabético a través de termografías.

pie head 1206

Continuar leyendo

Menos focos, más estrellas en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En siete municipios zacatecanos, este 3 de diciembre se organizó el evento astronómico de la Noche de las Estrellas, bajo la temática “Menos focos más estrellas”. La sede principal, por tercer año consecutivo, fue la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN).

noche head 1205

Continuar leyendo

Celebran Noche de las Estrellas en Puebla


Por Dalia Patiño González

San Andrés Cholula, Puebla. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mirar el cielo de forma diferente, conocer las estrellas, el nombre de las constelaciones, los cráteres de la luna y entender lo que se pierde con la contaminación lumínica fue parte de las experiencias que vivieron cientos de familias poblanas en el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica. La Noche de las Estrellas se realizó este sábado 3 en la explanada del Complejo Deportivo Quetzalcóatl, afuera de la zona arqueológica en San Andrés Cholula.

HEAD star0516

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile