logo

Rescata INAH sitios arqueológicos del sur de Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un numeroso equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en el estudio y rescate de dos sitios arqueológicos ubicados en el sur del estado de Zacatecas: uno de ellos corresponde a la zona del Cerro del Teúl de González Ortega, situado en el municipio homónimo, y el otro al Cerro de las Ventanas, en el municipio de Juchipila, Zacatecas.

HEAD sur0916

Continuar leyendo

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin hombre, llega a golpear como un anillo sin piedra y sin dedo, llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta”, proclamó Pablo Neruda en su poema "Solo la muerte".

800x300 cuerpos 1611 

Continuar leyendo

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente


Por Amelia Gutiérrez Solís

Coquimatlán, Colima. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado Infoclim, con el que obtuvieron el primer lugar en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos, que organizó la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Ucol.

HEAD medio0916

Continuar leyendo

Crean estudiantes infusión saludable con café


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 8 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en desarrollo comunitario del Instituto Tecnológico del Norte de Nayarit (ITN) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, crearon una infusión a base de café, hierbas y especias que, además de aportar beneficios a la salud de los consumidores, incentiva la economía de cafeticultores del norte de esta entidad.

HEAD cafe0816

Continuar leyendo

Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 8 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, el doctor en biometría y estadística Carlos Moisés Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), coordina la investigación Impacto del cambio climático sobre la salud en el estado de Colima, junto con la doctora en ciencias naturales Paula Medone, de la Universidad Nacional de La Plata.

colima head 118

Continuar leyendo

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene acceso en forma digital en lugar del papel ha tenido un aumento relevante, de tal manera que ahora el patrimonio de origen digital que puede consultarse en línea ya es parte del patrimonio cultural mundial. 

800x300 pres digital 1611

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) emitió una carta donde se plantean los temas relacionados con la importancia de la preservación del patrimonio digital.

Continuar leyendo

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia ecológica y comercial en estadios pequeños y juveniles. Es la dieta del pez león (Pterois volitans), especie invasora proveniente del Indo-Pacífico que desde los años ochenta se diseminó en el Caribe mexicano, y que ahora protagoniza el recetario Pez león: colección de recetas, realizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Escuela de Gastronomía de la Universidad del Caribe.

HEAD leon0716

Continuar leyendo

Firman acuerdo para la preservación de la Sierra de San Pedro Mártir


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el gobierno del estado de Baja California firmaron un acuerdo que plasma como uno de sus objetivos garantizar la conservación del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, área natural protegida en la que se ubica uno de los sitios de observación astronómica más importantes a nivel mundial.

firman head2 117

Continuar leyendo

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV), trabaja en el proyecto “Bases neurales del cáncer de próstata”, con el propósito de estudiar los mecanismos mediante los cuales el sistema nervioso periférico influye en el desarrollo de patologías prostáticas.

HEAD prostata0716

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile