logo

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica


Por Dioreleytte Valis

Veracruz, Veracruz. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrolló un proyecto cuyo propósito es extraer proteínas de la yema del huevo para la elaboración de sustancias farmacéuticas.

HEAD huevos0716 1

Continuar leyendo

Desarrolla Instituto Mexicano del Maíz especies híbridas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) "Dr. Mario E. Castro Gil", de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), tiene como uno de sus principales objetivos la generación de alternativas agrícolas, a través de investigación, para mejorar la siembra y producción de maíz en México.

maiz 1611 erf

Todo tipo de productores del país se ha visto beneficiado a partir de los desarrollos científicos-agrícolas del IMM, como estudios de ciencia básica e híbridos y variedades de maíz.

Continuar leyendo

El redescubrimiento del henequén verde


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas inexistente y no nativo de la península de Yucatán, a pesar de haber sido originalmente una especie endémica de la región, desde donde se exportó hacia el resto del mundo. Sin embargo, en el marco del X Congreso Mexicano de Etnobiología, Jorge Carlos Trejo Torres, investigador mexicano de The Institute for Regional Conservation de Florida, reveló los hallazgos recientes de la especie en cuatro localidades de Yucatán.

HEAD verde0416

Continuar leyendo

Embarcaciones oceanográficas, investigación a bordo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los servicios que presta el Departamento de Embarcaciones Oceanográficas (DEO), del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), son pieza clave en la ardua labor que investigadores de esta y otras instituciones realizan para estudios de oceanografía física, química y biológica.

barca head 114

Continuar leyendo

Estudian violencia escolar en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de analizar las estrategias que se implementan en las escuelas secundarias se llevó a cabo la investigación "Ambientes y culturas escolares: un análisis de las estrategias de prevención de la violencia y la promoción de ambientes protectores en la educación básica de la zona occidente", señaló la doctora en ciencias sociales Aideé Arellano Ceballos, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

HEAD violencia0316

Continuar leyendo

Una visión externa al México espacial


Por Tania Robles

Guadalajara, Jalisco. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que involucra esfuerzos de academia, industria y gobierno. En este sentido, el maestro Antonio Eduardo Gutiérrez Nava, de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior (RTM) Capítulo Alemania, presentó en el marco del International Astronautical Congress un análisis del impacto que tiene la colaboración internacional de distintas instancias en el desarrollo de la tecnología aeroespacial con el apoyo de la RTM y del Space Generation Advisory Council (SGAC). “México tiene el potencial de ser una fuerza económica en el sector espacial en los siguientes años”, expresó.

HEAD espacial0316

Continuar leyendo

¿Qué son las ciencias penales?


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación permite conocer las causas, efectos y consecuencias de los problemas nacionales en la materia, esto para proponer a las autoridades elementos para tomar decisiones. Una de estas áreas es la jurídico penal, sobre la cual el doctor Rolando Tamayo y Salmorán, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que no es especialmente distinta a otras ramas del derecho y no ofrece tantos problemas de interpretación.

HEAD penal0316

Continuar leyendo

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Bioteiner para construir casas ecológicas sustentables y de bajo costo en contenedores.

HEAD BIO0316

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile