logo

Investigan las políticas lingüísticas aplicadas a las lenguas indígenas en México


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 6.5 por ciento de la población total habla alguna lengua indígena, además existen 68 pueblos indígenas hablantes de 68 lenguas diferentes y 364 variantes etnolingüísticas; sin embargo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2015, 13 de cada 100, solo pueden expresarse en su lengua materna.

 lenguas head 1010

Continuar leyendo

Uso sustentable de los recursos en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del centenario de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Unidad de Química Sisal realizó el coloquio Uso Sustentable de los Recursos en Yucatán, que contó con la participación de investigadores nacionales e internacionales.

HEAD yucatan1016

Continuar leyendo

Evalúan daños generados por ceniza volcánica


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo que se recomienda aspirarla en vez de limpiar la superficie con paños o agua, ya que puede ocasionar daños mayores en el recubrimiento de la unidad.

ceniza head 1010

Continuar leyendo

Celebran en Sinaloa la Semana Mundial del Espacio


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes participaron en la Semana Mundial del Espacio 2016 en el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), evento que se realiza en diversos países durante los primeros días de octubre para recordar las contribuciones de la ciencia y la tecnología espacial al mejoramiento de la condición humana.

HEAD espacio1016

Continuar leyendo

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial


100 re monorosa AICPor Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, presentó un modelo experimental para la identificación de patologías en glándulas mamarias utilizando un sistema de impedancia superficial que, a través de imposición del flujo de corriente alterna a diferentes frecuencias, analiza la conductividad eléctrica en el seno, con lo que se puede hacer una detección oportuna de cáncer de mama, entre otras patologías.

detectan head 1010

Continuar leyendo

Red Innovagro: innovación agroalimentaria a nivel internacional


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 8 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuánto sabemos del sector agroalimentario?, ¿qué es exactamente?, y ¿cuál es su importancia? De acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y su Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario, este sector hace referencia “al conjunto de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y comercialización de alimentos y bebidas originadas en el campo y que están destinadas para el consumo humano en todo el país”. 

HEAD agrioali0716

Continuar leyendo

Conoce el Laboratorio de Ecología y Conducta de la UAEM


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La etología o estudio de la conducta animal es una especialidad cuyos intereses se centran en el análisis de varios aspectos del actuar de los organismos, entre los que se encuentran la personalidad animal, la selección sexual, el conflicto entre sexos y su relación con la extinción o conservación de especies, así como la evolución, la especialización y el origen de la biodiversidad, entre otros. 

800x300 ranas rep 1610

Ante este panorama, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) consideró la posibilidad de formular un Laboratorio de Ecología y Conducta, el cual depende de la Facultad de Ciencias de esta institución y se encuentra encabezado por la doctora María de Lourdes Ruiz Gómez, quien aseguró a la Agencia Informativa Conacyt, se trata de un espacio en donde se estudia la conducta de los vertebrados con énfasis en sus implicaciones ecológicas y evolutivas.

Continuar leyendo

Libros científicos antiguos y códices en el IPN


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional abrió al público y exhibió en el marco de la XXXV Feria Internacional del Libro 2016 un total de 17 libros antiguos científicos y códices considerados de gran valor cultural y bibliográfico en México.

libro head 107

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile