logo

Analiza red temática del Conacyt obesidad en México


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población mexicana, documentados por organismos nacionales e internacionales, un grupo de investigadores de diferentes instituciones conformó la Red Nacional para el Tratamiento y Prevención de la Obesidad (Redtpo), cuyos objetivos principales son generar conocimiento científico, tecnológico e innovador y desarrollar e implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento de la obesidad a través de grupos de investigación multidisciplinarios.

HEAD red1316 1

Continuar leyendo

PILA de Cambio Climático y Sustentabilidad, investigación a favor de la sociedad


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es un fenómeno global asociado al alza en la temperatura del planeta, provocando el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos más extremos e impactando la economía de todos los países y la vida de las comunidades.

800x300 mex camb clim 1609La Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que en este siglo la temperatura media de la superficie terrestre aumente tres grados Celsius, cuando en los últimos 100 años ha sido 0.6 grados.

Continuar leyendo

Las propiedades nutracéuticas de la miel


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La miel es conocida como "oro líquido", México ocupó, hasta 2007, el sexto lugar a nivel mundial con una producción de 55 millones 459 mil kilogramos y exportó poco más de 47 por ciento a países europeos, de acuerdo con datos de ProMéxico. "La miel pura contiene vitaminas B6 y C, niacina, riboflavina, minerales como calcio, potasio y manganeso, carbohidratos y enzimas. Dentro de sus propiedades, mejora el decaimiento físico e intelectual, regulariza el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Es recomendable para el sistema digestivo, sistema respiratorio y la piel", concluye el organismo. 

 bee head 913

Continuar leyendo

El lado curativo de los esteroides


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín de mitos; no obstante, recientemente existen estudios que ponderan estos elementos como compuestos anticancerígenos. Pero cuando uno piensa en esteroides, lo primero que viene a la mente es una imagen negativa al respecto.

HEAD esteroides1316 1

Continuar leyendo

Los ajolotes podrían develar el misterio de la regeneración de tejidos


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo internacional, interinstitucional y multidisciplinario, encabezado por científicos mexicanos, estudia el misterio del genoma del ajolote, ya que es un vertebrado que tiene la capacidad de reparar y reemplazar gran parte de sus tejidos después de un daño o una amputación.

ajolote head 912

Continuar leyendo

Trastornos del sueño en México


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 40 millones de mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño, lo que ha derivado en el aumento de otros padecimientos de salud y la pérdida de la calidad de vida, por lo que es importante generar más especialistas y desarrollo tecnológico en México para atender estas problemáticas, aseguró el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia.

sueno head 912

Continuar leyendo

Experimentan con aceite de orégano en ganadería


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Emanuel Junco Carlón, maestro en ciencias zootécnicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), realizó una investigación sobre el efecto del aceite esencial de orégano en la dieta de animales rumiantes, como ganado bovino, caprino y ovino, con el objetivo de evaluar el efecto que tiene en las bacterias que producen gas metano (CH4) en cabras.

HEAD aceite1216

Continuar leyendo

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron un prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera a partir de la planta Candelilla (Euphorbia antisyphilitica), que beneficia la salud del trabajador y la calidad de producción.

HEAD cera1216

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile