logo

Diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A lo largo de los últimos años, Roger Iván Rodríguez Vivas, responsable del Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), encabezó la labor de editar un libro de consulta para América Latina sobre las técnicas de laboratorio estandarizadas para el diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria.

HEAD veterinaria0916 2

Continuar leyendo

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza el proyecto denominado Diseño y construcción de potabilizador integral solar de agua para comunidades rurales, el cual tiene como objetivo elaborar un prototipo que permita tomar el vital líquido de cuerpos receptores y limpiarlo para que sea apto para el consumo humano. Para el desarrollo del mismo contarán con recursos por cuatro millones de pesos provenientes del programa de Atención a Problemas Nacionales emitido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

800x300 sgua pot 1609 

“El potabilizador utiliza agua de fuentes cercanas, como pueden ser ríos, lagos, lagunas, con calidad de agua no aceptable para consumo humano, con el propósito de potabilizarla a través del uso de la energía solar en materiales semiconductores fotosensibles acoplados a un sistema de destilación solar, estos materiales producen reacciones químicas en el agua, que van a su vez a descontaminarla, es decir, atacan la materia orgánica y la destruyen”, detalló.

Continuar leyendo

Michoacán, tierra de hongos


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En Michoacán se han registrado 690 especies de hongos, 230 de las cuales son comestibles y únicamente cuatro son venenosas y letales, lo que sitúa al estado en cuarto lugar en biodiversidad micobiota. Se dividen en dos grupos: micromicetos, que son microscópicos, como las levaduras, y macromicetos, que se pueden ubicar a simple vista.

hongos head 99

Continuar leyendo

Exploran nuevas terapias para artritis reumatoide


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proponer nuevas terapias para el tratamiento de artritis reumatoide, un grupo de investigadores de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), estudia la participación de los péptidos antimicrobianos en el desarrollo y progresión de dicha enfermedad.

ecp head 98

Continuar leyendo

Alistan 1er Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de México el 1er Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que pretende reunir a especialistas e investigadores en el tema, con el objetivo de intercambiar experiencias que faciliten su uso, manejo y conservación.

800x300 ar nat prot

El evento es organizado por la Red Temática Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Renanp) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).

Continuar leyendo

Estudian en la UABCS fósil de delfín de 25 millones de años


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) está investigando el fósil de un delfín de una antigüedad estimada en 25 millones de años (Ma), que se cree pertenece a la familia Simocetidae, un grupo de mamíferos marinos con características similares a los delfines modernos. Si la hipótesis de su clasificación resulta correcta, ampliará el periodo de existencia de esta familia.

HEAD delfin0816

Continuar leyendo

Evolución y diversidad humana a través de los genes


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró su segunda reunión Ciencia y Humanismo 2016, en el que, entre otros temas, se llevó a cabo la ponencia Estudiando la evolución humana y la diversidad a través de los genes, impartida por Andrés Moreno Estrada, investigador de la Unidad de Genómica Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

DNA genes 1609

A través de su explicación, se resaltó la importancia del estudio de las poblaciones humanas, su evolución y diversidad mediante una perspectiva general y que forma parte de su especialidad como investigador del Cinvestav.

Continuar leyendo

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar en lista de espera para recibir un trasplante de este tejido ocular, un multidisciplinario grupo de investigadores de la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EM-ITESM), campus Monterrey, lleva seis años trabajando en una alternativa que pretende subsanar dicha problemática.

HEAD cornea0816Dra. Judith Zavala A., candidata a investigadora nacional-nivel C del SNI. Fotografía cortesía del Tecnológico de Monterrey.

Continuar leyendo

Investigador del INBA integra la historia de bailes tradicionales en Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- César Delgado Martínez, investigador desde hace 40 años del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidid) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), compila la historia de la danza en Nayarit, sus exponentes y procesos.

HEAD inba0816 1Crédito: Facebook Grupo Nayar.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile