logo

¿Cuál es el destino laboral de los mexicanos deportados?


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el futuro laboral de los mexicanos que regresan voluntariamente o son deportados de Estados Unidos? Esta pregunta se han planteado investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Guadalajara para analizar la trayectoria migratoria y reinserción profesional de este grupo de población. 

800x300 regreso mex 1609

Desde el año 2000, el gobierno de Estados Unidos ha deportado formalmente a más de dos millones de mexicanos, en tanto que otros cientos de miles retornaron por cuenta propia después de la crisis económica de 2008-2009.

Continuar leyendo

Patricia Balvanera, una mirada a los ecosistemas en México


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Su amor por los ecosistemas nació después de realizar un viaje de campo mientras estudiaba biología en la licenciatura. Ver las plantas y los animales en su ambiente natural le provocó tal impresión que se olvidó de los tres años de estudios que había realizado sobre daño genético en la desnutrición y comenzó una maestría en etnobotánica.

HEAD balvanera0716 1

Continuar leyendo

Conmemoran XXXIII Semana del Químico en Ucol


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol), llevaron a cabo la XXXIII Semana del Químico, en donde se impartieron conferencias y cursos relacionados con las tres carreras de la facultad: ingeniero químico en alimentos, ingeniero químico metalúrgico y químico farmacéutico biólogo.

 ucol headnvo 97

Continuar leyendo

Estudian contextos de pobreza urbana en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, la doctora en estudios mexicanos por el Centro de Estudios Superiores e Investigación (CESI), Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima.

HEAD pobreza0716

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología en el combate al cambio climático


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación entre el combate al cambio climático y la ciencia y tecnología resulta intrínseca, ya que los aportes que estas áreas pueden hacer al campo medioambiental va desde nuevas técnicas de medición y monitoreo, desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero. 

climatico head 97

Continuar leyendo

Reconstruyendo la distribución de la vida en la Tierra


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Adolfo Navarro Sigüenza, uno de los académicos más reconocidos en el Departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó el papel de la biogeografía en nuestros días al reconstruir la distribución de la vida en el planeta, esto en el marco de la segunda edición de la Reunión Ciencia y Humanismo organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).  

HEAD tierra0716

Continuar leyendo

HAWC: un observatorio de rayos gamma en México


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de rayos gamma HAWC (acrónimo de High-Altitude Water Cherenkov) estudia objetos celestes que emiten este tipo de radiación electromagnética en cierta forma análoga a la luz, que es otro tipo de radiación electromagnética, pero que tienen un contenido de energía mucho más alto, señaló el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana Alonso, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

HEAD hawc0616

Continuar leyendo

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud pública global, esto debido a que la infección transmitida principalmente por la picadura de un mosquito del género Aedes aegypti se ha asociado con el desarrollo de trastornos neurológicos y malformaciones congénitas, no existe aún tratamiento que haga frente a este problema sanitario.

HEAD zika0616

Continuar leyendo

Impartirá Ciatej curso sobre xenotrasplantes tumorales


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) realizará los próximos 29 y 30 de septiembre un curso sobre xenotrasplantes tumorales y su relevancia en el desarrollo de nuevas terapias antineoplásicas.

cia head 96 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile