logo

¿Acumulas electrodomésticos inservibles?

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cuerpo académico Economía, Desarrollo y Espacio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) investiga los hábitos de las personas al desechar o acumular electrodomésticos, informó el doctor en ciencias económicas Eduardo Meza Ramos.

acumulacion head 54 16

Continuar leyendo

¿Qué impacto tiene el cambio climático en las especies?

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) capacitó a alrededor de una veintena de investigadores en técnicas de modelación de nicho ecológico y distribución potencial de especies, las cuales tienen usos y aplicaciones relacionadas con la conservación. 

HEAD clima

Continuar leyendo

El Colegio de Michoacán cumple 36 años haciendo historia

Por Susana Paz

México, DF. 15 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue justamente un 15 de enero de 1979 cuando se fundó El Colegio de Michoacán (Colmich) y desde entonces se ha consolidado como uno de los principales ejemplos de una exitosa política pública de descentralización de la ciencia.

colmich banner

Fundado en Zamora, Michoacán, fue el célebre historiador Luis González y González quien impulsó su creación siguiendo la vertiente de fomentar y ampliar los focos de investigación científica en México.

Continuar leyendo

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE), una institución joven que crece de manera sólida en el ámbito de la investigación económica.

ciie head 54

Continuar leyendo

Xahni, la muñeca bilingüe

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la carrera de antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fundó Yosoyoho, una empresa enfocada en el rediseño, fabricación y distribución de juguetes populares mexicanos que, además de atractivos para la población infantil, juvenil y adulta, incentivan el rescate del idioma otomí (hñähñu) en el estado de Querétaro.

800x300 munecas Xahni

El proyecto Yosoyoho, impulsado por Laura Arciga Hernández, Julieta Aguirre Jiménez, José Alfredo Reyes Lugo y Román Sauza López, decidió lanzar un primer juguete llamado Xahni, muñeca otomí que, a diferencia de las tradicionales, cuenta con un dispositivo electrónico que le permite reproducir frases en otomí (hñähñu) y su traducción al español. En unos cuantos meses, la muñeca con esta innovación tecnológica ha generado un interés importante a nivel nacional e internacional.

Continuar leyendo

Investigador del CICESE comprueba teoría sobre sincronización de péndulos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en coordinación con una empresa dedicada a la fabricación de relojes, lograron, tras varios experimentos, desarrollar un modelo matemático que sustenta las observaciones que el científico holandés Christiaan Huygens hizo en 1665 sobre la sincronización de sistemas dinámicos interconectados.

HEAD penduloEl equipo. Crédito: CICESE/Stephannie Lozano.

Continuar leyendo

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

Por Karla Navarro 

Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de modernizar la acuacultura del atún en México, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) desarrolla un proyecto para fomentar los ranchos atuneros sustentables.

atun head 54

Continuar leyendo

El examen, instrumento de poder y control en la educación: Díaz Barriga

Por Judith Ureña

Ciudad de México. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes dolores de cabeza de cualquier estudiante son los exámenes, herramienta que en un mundo moderno como el nuestro, pretende medir el nivel de conocimientos adquiridos, de igual forma, parece ser la única vía para ingresar a instituciones o alcanzar una plaza. Al respecto, hay un coahuilense que, desde 1975 se centró a investigar el papel de este tipo de pruebas dentro de la educación.

examen head 53

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile