logo

Promueve UNAM conservación de grandes carnívoros

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Luis Peña Mondragón, biólogo egresado del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, coordina una investigación sobre la interacción de grandes carnívoros en la Sierra Madre Oriental. 

HEAD carnivoros

Continuar leyendo

UAM Iztapalapa: diez años abriendo las puertas de la ciencia

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “La divulgación científica tiene éxito si logra encender la chispa del asombro”, dijo alguna vez el famoso astrofísico y astrónomo Carl Sagan. Una fórmula similar ha mantenido la Feria de las Ciencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa que, a lo largo de nueve años y en vísperas de las celebraciones de su décima edición, ha trabajado en divulgar la ciencia a través de explicaciones simples y experimentos divertidos.

uam head 52

Continuar leyendo

Estudio revela trastornos del sueño en habitantes de Culiacán

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios realizados por el científico sinaloense Alberto Kousuke de la Herrán Arita revelan que al menos 70 por ciento de los culiacanenses presenta trastornos de sueño. La cifra supera incluso la media mundial. El sobrepeso, el estrés, el desvelo, son algunas de las causas, afirma el experto. 

sueno head 52

Continuar leyendo

El poder analgésico de la guanábana

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) desarrollaron una pomada con extracto de la hoja de la guanábana (Annona muricata), con propiedades desinflamatorias y analgésicas, adecuadas en el tratamiento de pacientes con dolores musculares y articulares. 

HEAD guanabana

Continuar leyendo

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite artificial?, ¿cuántos orbitan alrededor de la Tierra?, ¿para qué sirven los que tiene México?, o ¿quiénes trabajan para lograr las comunicaciones satelitales?  

800x300 3 morelos 3 1605

La exposición Sistema Satelital Mexicano que actualmente se exhibe en Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), responde todas esas preguntas y te lleva a un recorrido por el espacio a través de una serie de fotografías.

Continuar leyendo

Desarrollo sustentable en la costa sur de Jalisco

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alicia Castillo Álvarez, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, promueve estrategias científicas para el aprovechamiento sustentable y la conservación del bosque tropical seco en la costa sur de Jalisco.

HEAD sustentable2

Continuar leyendo

La ciencia detrás del amaranto

Por Judith Ureña

Ciudad de México. 2 de mayo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Los granos de la planta del amaranto son ricos en proteínas, carbohidratos y grasa, convirtiéndolo en un alimento energético por excelencia, según los resultados de un grupo de investigadores mexicanos encabezados por el doctor sinaloense, Octavio Paredes López, ingeniero bioquímico egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fundador e investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de Irapuato.

amaranton head 52

Continuar leyendo

Diseñan casas en cajas de tráileres

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, diseña casas en cajas de tráiler de desecho, en beneficio de personas en situación de pobreza. 

800x300 trailer hogar 1604

Luis Arturo Méndez Alba, jefe de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la UP, explicó que el proyecto se inspira en el tsunami ocurrido en Japón en 2011, donde miles de personas perdieron sus hogares. La devastación motivó el nacimiento de la asociación Future House Lab que rehabilitó casas abandonadas en beneficio de los damnificados en ese país.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile