logo

Centro de Estudios Históricos de El Colmex: 75 años dedicados a la investigación

Por Julio Martínez García

Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue en 1941 cuando se fundó el Centro de Estudios Históricos (CEH) de El Colegio de México (Colmex). En ese momento Miguel Ávila Camacho era el presidente de la República, la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo y apenas hacía dos años que la contienda española había finalizado.

historicos head 426

Continuar leyendo

Escuelas limpias: estrategia contra el dengue

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores Carlos Moisés Hernández Suárez, de la Facultad de Ciencias, y Oliver Mendoza Cano, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, retomarán este año el proyecto sobre la evidencia empírica de cómo la limpieza en las escuelas puede reducir significativamente la incidencia de dengue. 

HEAD dengue

Continuar leyendo

Expedición al cráter de impacto de Chicxulub

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mario Rebolledo Vieyra, investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), es uno de los tres investigadores mexicanos que participan en la Expedición 364 del International Ocean Discovery Program (IODP) y el  International Continental Scientific Drilling Program (ICDP) "Cráter de Chicxulub, Frontera Cretácico/Paleógeno", proyecto internacional que se desarrollará del 14 de abril al 6 de mayo en el Golfo de México.
 
crater head2604
 

Continuar leyendo

Digitalizando las Humanidades

 Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De la mano de El Colegio de México (Colmex) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Red de Humanidades Digitales (RedHD), representada por su vicepresidente, Ernesto Priani, convocó a un Seminario de Humanidades Digitales con el fin de explorar y debatir sobre los más innovadores temas de técnicas informáticas con el toque humanístico que los caracteriza en sus estudios.

humanidades head 425

Continuar leyendo

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis latente sin saberlo. Esta enfermedad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las cinco causas principales de muerte en mujeres de entre 15 y 44 años y ocasionó un millón y medio de muertes en el orbe en 2014.

vacunahead2 425

Continuar leyendo

Utilizan por primera vez técnicas fractales para analizar pinturas rupestres

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de una investigación interdisciplinaria que comprendió la aplicación de modelos complejos y algoritmos fractales en ciencias antropológicas, el doctor en antropología social, David Lagunas Arias, y la doctora en arqueología, Aline Lara Galicia, publicaron en Francia la obra Firmas fractales y pinturas rupestres: Etnomatemáticas mesoamericanas cuyo título original es Signatures Fractales et Peintures Rupestres: Ethnomathématiques mésoaméricaines.

fractales rupestres 16

Continuar leyendo

Logran crear y manipular nubes dentro de una cámara

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto que comenzó con la idea de generar paisajes efímeros con fines de divulgación científica y artística, logró mutar hasta la creación de una cámara capaz de crear nubes y manipularlas hasta hacer llover, granizar o caer pequeños copos de nieve. 

nubes head 425Foto: Alma Curiel.

Continuar leyendo

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para miles de mujeres el principal indicador para detectar el cáncer de mamá es a través del tacto, incluso antes de someterse a procedimientos como la mastografía o ecografía. Pero ¿qué pasaría si una sola gota de saliva pudiera encender las alarmas en etapas iniciales de carcinoma de seno?

cancer head 425

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile