logo

Mujeres ejidatarias producen mezcal de forma sustentable

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En Mochitlán, Guerrero, se impulsó la creación de la primera empresa cooperativa dedicada a la producción de mezcal de forma sustentable. La fábrica es dirigida y operada por 36 mujeres ejidatarias que llevan produciendo la bebida tradicional por más de 20 años en esa región del sureste del país.

HEAD mujeres ejidatarias

Continuar leyendo

Universitarios con la mirada en el espacio

Por Tania Robles

Ciudad de México. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) existe un programa educativo y de investigación que busca colaborar con el desarrollo de las ciencias espaciales de la institución y que está abierto a estudiantes e investigadores. Es la Red Universitaria del Espacio (RUE) que fue establecida el 11 de octubre de 2010 y que busca fortalecer esta rama científica en nuestro país.

800x300 Unam estrella 1604

Continuar leyendo

Experimentan vacuna contra el dengue en la Universidad Veracruzana

Por Lizbeth Barojas 

Veracruz, Veracruz. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana, trabajan en la elaboración de una vacuna contra el dengue, infección vírica transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.

 800x300 mosquito 1604 3

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en ciencias con especialidad en física, Claudia Oliva Mendoza Barrera, quien dirige el proyecto a través de Microna, habló acerca de la investigación que ha sido financiada desde 2009 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt) y la Universidad Veracruzana (UV).

Continuar leyendo

¿Cómo influye la médula ósea en el desarrollo del cáncer?

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su sede Zacatenco de la Ciudad de México, un equipo de especialistas investiga la relación de las células de la médula ósea en el desarrollo de tumores.

medulacancer header1304

Continuar leyendo

Semana de la Tierra 2016 en Querétaro

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de divulgar el conocimiento de las ciencias de la Tierra, dirigido a estudiantes de nivel básico y medio superior, así como público en general, el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a la Semana de la Tierra 2016 del 18 al 23 de abril, en sus instalaciones ubicadas en el campus Juriquilla, Querétaro.

 HEAD SEMANA TIERRA

Continuar leyendo

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas que permitan la fortificación de los alimentos y promover la funcionalidad de sus nutrientes adicionados, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Querétaro, diseñó una tecnología para microencapsulación de vitaminas, minerales, enzimas y aceites esenciales.

800x300 tortilla nixtamal 1604

El profesor investigador en el área de Materiales Bio-Orgánicos del Cinvestav y asesor de este trabajo, Fernando Martínez Bustos, informó que la tecnología —actualmente en trámite de patentamiento— fue desarrollada por el estudiante Alejandro Cruz Sánchez, y consiste en envolver una sustancia o principio activo en microcápsulas elaboradas a base de almidones para protegerla de condiciones adversas que pudieran degradarla o aminorar sus efectos.

Continuar leyendo

Centro Militar de Ciencias de la Salud, impulso a la investigación científica

Por Carmen Báez 

Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la promulgación de la Reforma Educativa en 2013, se inició la transformación a fondo del Sistema Educativo Militar y entre sus acciones se encuentra impulsar la investigación científica y tecnológica de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como equipar sus planteles con herramientas innovadoras para mejorar la calidad educativa.

800x300 Centro militar salud 1604

Continuar leyendo

CIIDIR Oaxaca: ciencia para el entorno

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la suma de esfuerzos entre el gobierno de Oaxaca y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), nace en el año de 1983 el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) con la propuesta de realizar investigación científica y formar recursos humanos que favorezcan el uso de tecnologías sustentables para el desarrollo integral de la zona sur-sureste del país. Las funciones principales del CIIDIR son la investigación, la formación académica a través de su oferta de posgrados y atender las demandas del entorno, trabajando en conjunto con programas de desarrollo en la región.800x300 Unidad Posgrado 1604

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile