logo

¿Por qué la obesidad puede desencadenar más enfermedades?

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada como un padecimiento crónico que se desarrolla por el desequilibrio entre la energía ingerida y la energía gastada, la obesidad representa uno de los problemas de salud más importantes de este siglo.

800x300 obesidad latino 1604

Continuar leyendo

Nikola Tesla se apropia del Cenart

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado que un hombre con una idea nueva es un loco hasta que su idea triunfa", animó alguna vez el escritor Mark Twain a su amigo, el inventor Nikola Tesla.

En la actualidad, Tesla ya no es considerado ningún loco. Sus aportaciones a la ciencia y la tecnología permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en que vivimos. Y para homenajear la vida e inventos de este gran visionario, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se conjuntan ciencia y arte en la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla.

nikolatesla 2head041416

Continuar leyendo

Estudiante jalisciense desarrolla pruebas de detección de VIH

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad de California en San Diego (UCSD) trabajan en la creación de una prueba de diagnóstico de bajo costo para detectar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Este método tendría un costo aproximado de 80 pesos en el mercado farmacéutico nacional y estaría listo en una etapa de prototipo este mismo año. El equipo liderado por el maestro Jahir Mauricio Gutiérrez Bugarín busca que este dispositivo tenga impacto positivo en el sector salud del país y ayude en la detección oportuna de VIH, principalmente entre personas de escasos recursos económicos.

deteccionvih header

Continuar leyendo

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es una enfermedad compleja que compromete la salud. En nuestro país el tratamiento más común para este padecimiento es la quimioterapia, que en su mayoría emplea fármacos citotóxicos, que destruyen o tienen efectos tóxicos sobre las células.

800x300 casiopeinas 16 3

Pero este efecto tóxico no se da solo en las células malignas, sino en todas las células del cuerpo. Por lo que un grupo de científicos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Querétaro estudia cuáles son los efectos que tienen en él un nuevo grupo de agentes quimioterapéuticos.

Continuar leyendo

Modelos matemáticos sobre el sida en México

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de conocer indicios acerca del comportamiento de la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en la República Mexicana, el cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el doctor Ezequiel Reyes, responsable del Programa VIH y Sida en Servicios de Salud de Zacatecas, construyó un modelo matemático a través del cual se obtuvo un patrón de la epidemia.

800x300 VIH 16 04 3

De este proyecto de investigación resultaron dos tesis de licenciatura en matemática aplicada, una de Mayra Guadalupe García Reyna y otra de Jesús López, quienes son egresados de la licenciatura en matemáticas. Ellos fueron asesorados por los doctores Leticia Adriana Ramírez Hernández y Juan Martínez Ortiz, miembros del cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la UAZ.

Continuar leyendo

¿Te sientes quemado o desgastado por el trabajo? Es el síndrome de burnout

Por Nistela Villaseñor

Ciudad de México. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Síndrome de burnout, del quemado o de quemarse por el trabajo, desgaste profesional o agotamiento ocupacional, son algunos nombres que recibe el padecimiento que sufren ciertas personas por experimentar altos niveles de estrés en un medio ambiente laboral. En años recientes, el síndrome ha recibido una amplia atención, sobre todo en variables como satisfacción en el trabajo, relaciones interpersonales, personalidad, así como la capacidad de enfrentar dificultades cuando hay problemas. En concreto, el síndrome se ha reconocido como un fenómeno significativo de la era moderna.

banner sindrome burnout

A la fecha se trata de un síndrome no reconocido en clasificaciones psicopatológicas internacionales, como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) de la American Psychiatric Association, aunque ha sido objeto de múltiples estudios e investigaciones y presenta todas las características de un síndrome.

Continuar leyendo

Investigan lengua indígena del norte de México

Por Tania Robles

Ciudad de México. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Sonora se está desarrollando una de las bases de datos más valiosas de la época que contiene la documentación digital de la lengua o’dam o tepehuano del sureste, hablada en Durango y Nayarit, con la finalidad de conocer más acerca de la lengua, sus hablantes, educación, historia, forma de gobierno, su dirección y futuro, así como de compartir esta información a jóvenes investigadores y miembros de la comunidad y colaborar en su preservación.

800x300 Chianarkam

Este banco de información ha sido procesado en el software digital ELAN, y  contempla un total de 50 horas de material en lengua o’dam incluyendo relatos de vida, cuentos, mitos, conversaciones, regaños, rezos, entre otros discursos.

Continuar leyendo

La evolución de Darwin

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en genética Daniel Piñero, investigador del Departamento de Ecología Evolutiva del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedica sus investigaciones a temas como la genética de poblaciones, la evolución molecular y la filogeografía. Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III, se ha desempeñado como investigador del Instituto de Biología de la UNAM y director del Centro de Ecología y del Instituto de Ecología, entre otros cargos.

banner dr pinero evolucion darwinDr. Daniel Piñero.

Continuar leyendo

Para conocer y mirar hacia el espacio

Por Tania Robles

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio siempre ha intrigado al ser humano y mostrado increíbles hechos e imágenes, pero todo esto no causaría tanta ilusión si no fuera parte de nuestro conocimiento. Para ello, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) se da a la tarea mes con mes de llevar a las pantallas y a un clic de distancia, información completa y fundamentada sobre la ciencia y la tecnología espacial.

banner revista hacia el espacio

Se trata de la revista de la AEM digital y mensual Hacia el Espacio que en abril cumplirá tres años de dar a conocer información interesante para los amantes y los que apenas se inician en los temas del espacio.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile