logo

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 9 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) desarrolla tecnología para el tratamiento de aguas contaminadas en el sector industrial, que se pondrá a prueba en una empresa de reciente instalación en la zona industrial de la capital potosina, y que se constituye como el resultado de un trabajo de vinculación entre la ciencia y el sector productivo en aras de atender un problema ecológico y ambiental de gran relevancia actual.

800x300-Burbujas-aguaIndustria.jpg

“Es una empresa que en su proceso genera agua contaminada que es reutilizada para otros procesos y actividades productivas. Se generan alrededor de 30 mil litros por semana de esta agua, y se confinaba para que otra empresa la tratara, lo cual tenía un costo elevado. El problema vino cuando en los planes de expansión, la generación de esa agua tendría un impacto a la larga negativo, pero también tiene que ver que la empresa mantiene una conciencia ambiental muy positiva”, comenta el doctor César Nieto Delgado, uno de los titulares del proyecto en la División de Ciencias Ambientales.

Continuar leyendo

Agua de reúso, ¿la solución para la escasez en Valle de Guadalupe?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Valle de Guadalupe, localizado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ensenada, Baja California, y conocido por su producción vitivinícola, dispone tan solo de una fuente de agua: el Acuífero Guadalupe, recurso que además se ha compartido para abastecer la demanda de agua destinada al uso doméstico en la zona urbana del municipio de Ensenada.

1-HEAD_aguarehus0818.jpg

Continuar leyendo

Becario Conacyt estudia fósil del Jurásico


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 22 de octubre de 2018 ( Agencia Informativa Conacyt).- En julio de 2018, a través de Nature Communications se reportó el hallazgo de un nuevo fósil de dinosaurio —descubierto en China en 2008— llamado Lingwulong shenqi, el 'asombroso dragón Lingwu'. El descubrimiento fue de gran impacto debido a que se trata del miembro más antiguo de su grupo y el primero encontrado en Asia.

1-HEAD_fosilbec2218.jpg

Continuar leyendo

Diseño, color y simetría a lo bestia


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Algunas de las formas más fascinantes de la naturaleza se encuentran en los patrones de pigmentación de los animales. Su simplicidad geométrica emerge de procesos complejos involucrados con la epigenética, ciencia que estudia la relación de los genes con el ambiente. 

1-HEAD_sebritacol0818.jpg

Continuar leyendo

En busca del superamaranto


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) introdujeron amaranto en esa región y con técnicas de mejoramiento crearon tres variedades vegetales adaptadas al clima de la zona que lograron comprobar su resistencia ante sequías y heladas.

1-HEAD_amaranto0818.jpg

Continuar leyendo

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos, se incrementó la temperatura promedio un grado Celsius y las proyecciones de cambio climático indican que la tendencia es que siga en aumento.

1-HEAD_climcamb0818.jpg

Continuar leyendo

Física y ficción: literatura que roza la realidad


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Inspirado por los grandes científicos y su gran legado, así como por sus deseos de redactar cosas más allá de la rigurosidad académica y la terminología compleja, Carlos Ruiz Suárez escribió el libro titulado Física y ficción, donde busca romper los límites de la imaginación y la realidad, combinando datos biográficos de famosos eruditos de la ciencia con situaciones totalmente de la pluma del autor.

1-HEAD_ficcion0818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile