logo

¿En dónde están nuestros niños sobredotados?


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 29 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Atención al Talento (Cedat) organizó el tercer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que tiene el objetivo de visibilizar a los niños con un cociente intelectual (CI) más alto del promedio y ayudarles a explotar su máximo potencial.

1-HEAD_superdota2918.jpg

Continuar leyendo

Desciudadanización en jóvenes mexicanos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 29 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El juvenicidio es el asesinato sistemático de la población joven, fenómeno documentado a lo largo de décadas en América Latina y en el que se ha detectado la implicación de elementos institucionales.

1-HEAD_desciudadanan2918-1.jpgFotografías crédito: El Colef.

Continuar leyendo

¿Qué es la enfermedad celiaca?


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 27 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del médico Areteo de Capadocia en el siglo II antes de nuestra era, se hizo la primera descripción de enfermedad celiaca como “el que padece del intestino” y no fue sino hasta el año 1888 cuando el patólogo inglés Samuel Gee describió la enfermedad en niños.

1-HEAD_celiacaenf18.jpg

Continuar leyendo

Cynthia Villarreal Garza, compromiso con la oncología


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los principales pilares profesionales de Cynthia Villarreal Garza, médica oncóloga en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y del Hospital Zambrano Hellion del Tecnológico de Monterrey, es promover la investigación dirigida a mujeres jóvenes con cáncer de mama.

1-HEAD_cinonco2816.jpg

Continuar leyendo

Pa'Ciencia la de México: jóvenes comprometidos con el ambiente y la sociedad


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La exposición de veinte imágenes México, Natural Mosaic recorrerá diferentes sedes en Arabia Saudita y España. Su inauguración se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (en inglés King Abdullah University of Science and Technology, KAUST). La muestra fotográfica es un esfuerzo de la organización de comunicación de la ciencia Pa'Ciencia la de México, en conjunto con el capítulo de Arabia Saudita de la Red Global de Mexicanos Talentosos.

1-HEAD_pacienciamex2816.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia


Por Génesis Gatica

Ciudad de México. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento epidemiológico de las enfermedades en México desde principios del siglo XX ha sufrido cambios considerables dada su relación con las transiciones demográficas, ambientales, económicas, sociales y culturales. 

1-HEAD_genmvang2816.jpg

Continuar leyendo

Patricia Julio Miranda: ser mujer de ciencia en el siglo XXI


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Patricia Julio Miranda es licenciada en geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora por el Instituto de Geografía de la misma universidad, especialista en geociencias; desde diciembre de 2017 coordina la licenciatura en arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de cuya planta docente ella es la única mujer.

1-HEAD_patrichi2816.jpgLa doctora Patricia Miranda durante trabajo de campo en el volcán Popocatépetl en 2003. Crédito: Doctora Patricia Miranda.

Continuar leyendo

Promueve discurso antiinmigrante de EE. UU. control de mano de obra 


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de la “ilegalidad” vía las leyes migratorias, aunado al discurso antiinmigrante empleado por los políticos de Estados Unidos de América, permiten a ese país obtener beneficios de la fuerza de trabajo de las personas migrantes que no tienen acceso a una estancia legal en aquella nación, asegura la investigadora Alejandra Aquino Moreschi.

1-HEAD_inmigrantes2816-1.jpgFotografía cortesía del Colef.

Continuar leyendo

Jornaleras agrícolas de San Quintín: más allá del surco


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Despierta en la madrugada, cuando el sol todavía no se asoma, y se levanta a preparar alimentos para ella y sus hijos, antes de partir al trabajo.

1-HEAD_jornaleras2516.jpgImagenes cortesía del Cuerpo Académico Sociedad y Gobierno de la UABC.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile