logo

La Castañeda, cuna de la psiquiatría mexicana


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 9 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En los terrenos donde ahora se ubican las unidades habitacionales Torres de Mixcoac y Lomas de Plateros, en la zona de Mixcoac, residió el Manicomio General La Castañeda, cuna de la psiquiatría en México.

1-HEAD_castaneda0918.jpgCrédito: Wikipedia.

Continuar leyendo

Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial


Para-la-nota.png

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de su programa para el rescate y reproducción de aves rapaces, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre El Sahuaro, en Querétaro, logró el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial.

1-HEAD_aguili0918.jpg

Continuar leyendo

Documental sonoro, un género radiofónico poco explotado


Por Pablo Miranda Ramírez

Ocotlán, Jalisco. 9 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una imagen vale más que mil palabras, y lo mismo se aplica con los sonidos. Para explotar las cualidades de los sonidos y silencios desde el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se busca instruir a los alumnos y abrir espacios para experimentar con la creación de piezas radiofónicas poco convencionales y explotadas: los documentales sonoros.

1-HEAD_sonoro0918.jpg

Continuar leyendo

Entorno social y salud mental de madres mexicanas


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 9 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La idealización de la maternidad entre la sociedad influye en el desgaste emocional de las madres, mientras que el acompañamiento en pareja y la plenitud emocional reditúan en beneficios para ellas y sus hijos, de acuerdo con investigadores del Departamento de Clínicas de la Salud Mental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

1-HEAD_mama0918.jpg

Continuar leyendo

¿Cuáles son las alteraciones del lenguaje?


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 8 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las alteraciones del lenguaje son las causas por las cuales algunos niños en sus primeros años de vida no pueden lograr una comunicación efectiva con su entorno. Las alteraciones o trastornos del lenguaje pueden ser expresivas o de comprensión.

1-HEAD_lenguaje0818.jpg

Continuar leyendo

Superbacterias resistentes a antibióticos


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 8 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La resistencia a los antimicrobianos se refiere a la inmunidad que diversos virus y bacterias han desarrollado a diferentes medicamentos —antibióticos principalmente— que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y motivo de atención por parte de la comunidad científica.

1-HEAD_superbac0818.jpg

Continuar leyendo

¿Qué son los spillovers de conocimientos?


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y desarrollo y, de alguna forma e inevitablemente, “escapan” y alguien más puede acceder a ellos, aun cuando existen diversas regulaciones que buscan proteger el conocimiento generado en las empresas.

1-HEAD_spillovers0718.jpg

Continuar leyendo

Arte rupestre en San Luis Potosí: nuevos descubrimientos


Por Chessil Dohvhenain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y arqueólogos egresados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentaron públicamente, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado (Secult) y la Dirección de Patrimonio Cultural (DPC), avances de recientes descubrimientos que marcan un hito dentro de la investigación científica arqueológica del estado.

1-HEAD_arterup0718.jpgRedescubrimiento de la Cueva de Indios, en San Luis Potosí. Equipo de arqueólogos junto al personal de protección civil. Foto de J. Jasso Hernández.

Continuar leyendo

Estrategias tecnológicas para mejorar cultivo de camarón


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, granjas de cultivo de camarón en estados como Nayarit, Sinaloa y Sonora se vieron afectadas con el virus de la mancha blanca. Según datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), las afectaciones llegaron a 50 por ciento del producto.

1-HEAD_camaron0718.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile