Por Flor Hernández
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Al ritmo de las chilenas, merequetengues y corridos, música tradicional popular de la costa afromexicana, niños y jóvenes de Llano Grande —municipio ubicado a 443 kilómetros de la capital— reconocieron sus raíces, recuperaron sus tradiciones y emprendieron un proceso de empoderamiento para contrarrestar la discriminación.

A través del proyecto Somos negros de la Costa (en inglés titulado Afro Mexican Musical Youth: Roots, Creativity, Community financiado por el Fondo Newton de la Academia Británica), el investigador mexicano Sergio Navarrete Pellicer y su colega británica, Lucy Durán (experta en música África de Occidente de la tradición Mandé), implementaron en esta localidad tres talleres a lo largo de dos años y medio, como estrategia contra el racismo.
Continuar leyendo
Por Paloma Carreño Acuña
Morelia, Michoacán. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo) fue el primero aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el área de Humanidades. Actualmente desarrolla el proyecto de investigación Materiales orales de la zona lacustre michoacana: documentación, procesamiento y análisis, que se pregunta cómo se construye el paisaje en función de los relatos que circulan en la tradición oral.

El objetivo de este proyecto es entender cómo se configura el espacio a través de la suma de historias y el impacto que esto genera en los procesos identitarios de las comunidades: cómo se conciben a partir de su entorno.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un joven no tiene las herramientas adecuadas para lidiar con sus emociones o con sus problemas cotidianos, puede recurrir a conductas destructivas. Las más conocidas son el abuso del alcohol o de las drogas, pero también pueden utilizar una estrategia autodestructiva menos familiar: cortarse, quemarse y golpearse a sí mismo para escapar del dolor, la tristeza, la ira o la culpa.

Continuar leyendo