logo

Tira reactiva para detectar tuberculosis

logo-tuberculosis2018ok.png

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un tercio de la población mundial está infectado por la bacteria de tuberculosis, de quienes entre cinco y 10 por ciento desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida; sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Salud, también se trata de una enfermedad curable.

1-HEAD_tira2318.jpg

Continuar leyendo

El futuro del agua en San Luis Potosí

Dia_Mundial_Agua-22Marzo.png

Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 22 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El tema del agua se encuentra en el centro del debate mundial desde hace décadas, pero no ha sido hasta años recientes que se ha caído en cuenta de que las crisis por el agua son una realidad que ya no forma parte del terreno de la especulación científica o de la ficción.

1-HEAD_aguacero2218.jpgCrédito: Eric Mata.

Continuar leyendo

Optimizan riego agrícola con drones


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 21 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el sector hidroagrícola, donde es esencial calcular con exactitud el volumen de agua que un cultivo necesita, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desarrolla nuevos procedimientos y metodologías para el uso y manejo del agua de riego.

1-HEAD_dron2118.jpg

Continuar leyendo

Banco de germoplasma, conservación de especies acuáticas de México


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 21 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de las especies acuáticas de relevancia comercial en México ha alcanzado, desde la perspectiva del manejo pesquero sustentable, su captura máxima, lo que hace urgente el desarrollo de herramientas biotecnológicas para su cultivo y preservación.

1-HEAD_geoplasma2118.jpg

Continuar leyendo

Científicos mexicanos estudiarán la partícula de Dios


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 20 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) participará en el experimento Solenoide Compacto de Muones (CMS, por sus siglas en inglés), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), para estudiar el bosón de Higgs popularmente conocido como la "partícula de Dios" que, a seis años de que se descubrió —responsable de dar masa a la materia que conforma todo lo que nos rodea—, aún guarda varios enigmas.

1-HEAD_dios2018.jpg
Imagen de CMS, tomada del sitio web del CERN.

Continuar leyendo

¿Qué son las microempresas de subsistencia?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 20 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las microempresas en México, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), representan 95 por ciento del total de las empresas y 40 por ciento del empleo en el país, además de producir 15 por ciento del producto interno bruto (PIB).

1-HEAD_microempresas2018.jpg

Continuar leyendo

La economía de México se transforma basada en el conocimiento: Enrique Cabrero


Pedro Zamora Briseño

Manzanillo, Colima. 16 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La economía en México se transforma a través de un fenómeno en el que “la inversión viene muy aparejada con el conocimiento”, señaló el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza. 

Captura de pantalla 2018-03-16 a las 17.59.54.png

En el marco de la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realiza en este puerto, el funcionario explicó que “cuando se habla de la economía basada en el conocimiento nos estamos justamente refiriendo a este fenómeno en el que se invierte en ciencia, tecnología, conocimiento, laboratorios, situación que empieza a convertirse en un factor atrayente de la inversión productiva”. 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile