Por Israel Pérez Valencia
Celaya, Guanajuato. 31 de octubre de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, un equipo de especialistas diseña y fabrica con polietileno de ultra alto peso molecular prótesis de rodilla, cadera y columna, que al estar recubiertas con materiales biocompatibles —como hidroxiapatita y óxido de calcio— son más durables y resistentes.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 30 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Parasitología en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un proyecto especial de servicios y capacitación para diagnóstico y control de plagas y enfermedades en cultivos, dirigido a pequeños y grandes productores agrícolas.

“Este tipo de proyectos es una oportunidad que da la universidad, porque no está etiquetado como otros proyectos de investigación, te da la opción de crear un proyecto especial con base en tus habilidades y conocimientos para que puedas generar recursos, tener vinculación con el sector productivo o con externos”, comentó la doctora Yisa María Ochoa Fuentes, profesora investigadora del Departamento de Parasitología de la UAAAN.
Continuar leyendo

Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 30 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa de diálogo Las bases biológicas de la información y el conocimiento, en el marco del segundo encuentro denominado Libertad por el Saber. Tiempos de Revoluciones, organizado por El Colegio Nacional.

Continuar leyendo