logo

Científicos estudian el polvo presente en las nebulosas planetarias


Por Tania Robles

Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de astrónomos de España, México, Hungría y Australia ha estudiado a detalle la química en nebulosas planetarias de la Vía Láctea, en las que se ha observado previamente la presencia simultánea de granos de polvo con átomos de oxígeno y de carbono. 

800x300__1710-4-2.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan algoritmo para la detección precoz de cáncer de mama


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Victoria Carreras Cruz, investigadora y directora de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Sistemas Inteligentes de la Universidad Panamericana (UP), desarrolló y patentó un algoritmo que ayuda a la detección temprana y oportuna del cáncer de mama.

 cancer head 101817

Continuar leyendo

Rescatando los pedregales de Ciudad Universitaria


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace aproximadamente mil 670 años, Cuicuilco, una de las poblaciones más importantes y antiguas del Valle de México, se encontraba en su fase más importante de desarrollo. Sin embargo, la continuidad de su evolución se vio opacada por un inesperado evento natural, la erupción del volcán Xitle. El fenómeno afectó en su totalidad bosques y lagos, pues fueron cubiertos por un mar de lava que esterilizó todo a su paso.

1-HEAD_rocas1810.jpg

Continuar leyendo

Pueblos indígenas de Sonora, rutas y caminos


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora colonial y republicana es un libro que se desprende de una investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la que se estudió el comportamiento de los grupos indígenas de la región en diferentes ámbitos, como el militar, político y religioso, entre los años 1767 y 1940. 

pueblos head 101817

Continuar leyendo

En busca de inhibir el virus del herpes


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la tercera entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de Coca-Cola de México, el ganador fue Edgar Morales Ríos, doctor en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador del Departamento de Bioquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue reconocido por su trabajo titulado Diseño de fármacos antivirales de nueva generación: inhibición del transporte viral mediado por la dineína.

1-HEAD_virus1810.jpg

Continuar leyendo

¿Qué son las misiones análogas?


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Viajar al espacio exterior significa exponer el cuerpo humano y el equipo que acompañará a los astronautas a condiciones totalmente diferentes a las que se presentan naturalmente en la Tierra, por lo que las misiones análogas son un recurso de gran utilidad para prepararse lo mejor posible.

1-HEAD_mision1710.jpg

Continuar leyendo

Nueve meses de estrés


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una corte prospectiva de 321 mujeres zacatecanas, el Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) evaluó la asociación entre la angustia o estrés materno con el desarrollo de trastornos hipertensivos en el embarazo e identificó pacientes con hasta veintiséis veces más posibilidades de desarrollarlos.

1-HEAD_estress1710.jpg

Continuar leyendo

Analizan suicidio en México


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A pesar de que México no tiene una tasa alta de mortalidad por suicidio en comparación con otros países del mundo, existe un aumento constante en sus índices de mortalidad por suicidio, contrario a la tendencia global, afectando en mayor medida el sector de los jóvenes.

800x300-suicidio-Mexico-1609.jpg

Del 2000 a 2014, México tuvo un incremento en su tasa de suicidios de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras estimadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Continuar leyendo

Prendas fuera de este mundo


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) fue sede de diversas conferencias de divulgación espacial. Entre ellas, Jonathan Rodríguez, ingeniero industrial egresado de la Universidad del Valle de México, impartió la conferencia ¿Cómo construir un traje espacial con STEM?, enfocada en explicar el propósito y constitución de los trajes espaciales.

800x300-Casco-de-Astronauta1710.jpg

Las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su acrónimo en inglés) han hecho posible el diseño y fabricación de trajes espaciales que brindan a los astronautas protección contra las inclementes condiciones presentes en el espacio exterior, además de movilidad a la hora de realizar tareas fuera de la nave.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile