logo

Desarrollan asistente médico digital


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un prototipo de asistente médico digital capaz de medir el pulso cardiaco, temperatura corporal y nivel de glucosa en la sangre en un solo dispositivo.

digital head 101017

Continuar leyendo

Las fiestas crueles de México


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, hay al menos una decena de tradiciones donde se tortura hasta la muerte a diferentes tipos de animales. Están las peleas de gallos, los jaripeos y las corridas de toros, pero quizá ninguna como el Kots Kaal Pato, una fiesta en la que los participantes metían iguanas y zarigüeyas en piñatas para luego matarlas a palos, además de colgar patos por las patas para arrancarles la cabeza con las manos.

Tlacuache_Zari_1710.jpg

El Kots Kaal Pato era parte de los festejos a San Bartolo de un pequeño poblado en el municipio de Izamal, Yucatán. Afortunadamente, la última vez que se realizó fue hace dos años, en abril de 2015, y Daniel Antón Aguilar García, director ejecutivo de la organización de protección animal Humane Society International México (HSI México), espera que las prácticas de maltrato animal no regresen a esta comunidad.

Continuar leyendo

Los valores de la educación pública


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Bonifacio Barba Casillas, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó un estudio sobre la legislación mexicana en materia educativa. Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), analizó la evolución de la base normativa, desde la Constitución de 1824 hasta la actualidad, para determinar si su contenido resulta suficiente para la promoción del desarrollo moral en las escuelas.

escuela head 101017

Continuar leyendo

Neospora caninum, el parásito de los establos


Por Tomás Dávalos

El Llano, Aguascalientes. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Cruz Vázquez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, ha estudiado por 15 años el protozoario Neospora caninum, causante de la neosporosis en el ganado bovino, una enfermedad que genera importantes pérdidas económicas para el sector ganadero.

800x300_2_ganado_1710.jpg

En colaboración con la investigadora Leticia Medina Esparza, ha documentado esta parasitosis —neosporosis— desde el punto de vista epidemiológico en el estado de Aguascalientes: es una enfermedad con una alta prevalencia, los huéspedes definitivos de este protozoario son los perros y coyotes, siendo mayor en los primeros, quienes conviven con las vacas y se alimentan de sus placentas —que son ricas en el parásito—  y desarrollan así la parasitosis. Las heces fecales de los perros contienen las formas infectantes, que pueden llegar al ganado a través del agua, el alimento o transportadas por el viento.

Continuar leyendo

Desarrollan dieta para peces de cultivo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.

1-HEAD_peces0910.jpg

Continuar leyendo

Género y acción social en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en psicología social por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Francisco Antar Martínez Guzmán investiga la trayectoria de mujeres activistas en el estado de Colima.

genero head 10217

Continuar leyendo

El impacto del cambio climático en costas de Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) analizarán muestras de sedimento marino del Pacífico mexicano, para conocer cuáles serán los efectos del cambio climático en el sistema de surgencias de la corriente de California, que incide en las costas bajacalifornianas.

1-HEAD_impacto0910-1.jpg

Continuar leyendo

A 60 años del comienzo de la era espacial


Por Tania Robles

Ciudad de México. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La exploración humana del espacio ha cumplido más de una década desde que el 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzara el primer satélite artificial y el 10 de octubre de 1967 entrara en vigor el primer tratado para el uso pacífico del espacio exterior.

1-HEAD_espacial0610.jpg

Continuar leyendo

Análisis del terrorismo internacional desde una perspectiva académica


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En las últimas décadas, han proliferado distintos tipos de amenazas en diferentes partes del mundo, de ellas, las más inquietantes son aquellas que corresponden a la seguridad internacional y que involucran al terrorismo, un fenómeno complejo que ocupa agenda en materia de investigación científica.

terror head 10617 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile