logo

Adultos mayores regresan a la universidad


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 13 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Este año, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ingresaron en sus modalidades escolarizada, semiescolarizada, a distancia y abierta un total de 112 personas de 40 a 50 años de edad; 28 más con edades de 50 a 60 años cumplidos y cinco estudiantes con un rango de 60 a 70 años.

Leer adultos 1708

Continuar leyendo

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Tecomán, se propone crear el Centro Regional de Innovación Tecnológica del Bambú y Especies Forestales Tropicales (Cerit-Byefot), en apoyo a los productores del Consejo Colimense del Bambú, A.C. (Bambucol), así como de los consejos forestales.

bambu head 91217

Continuar leyendo

Prótesis biónicas con sentido social


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a innovar en el diseño de prótesis de miembros inferiores, labores en las que priorizan la reducción de costos para facilitar el acceso de pacientes de escasos recursos a las nuevas tecnologías. 

800x300-protesis-1709.jpg

Del 2014 a la fecha, los especialistas del ITR desarrollaron una prótesis biónica de tobillo controlada por un sistema inteligente, una prótesis de rodilla, un exoesqueleto para la rehabilitación de muñeca y un socket construido por impresión 3D.

Continuar leyendo

Encuentran estrella del tamaño de Saturno


Por Tania Robles

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Típicamente se piensa que los planetas tienen dimensiones menores a las estrellas; sin embargo, recientemente científicos de distintas universidades del mundo, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han vislumbrado por primera vez una estrella tan pequeña que tiene el tamaño aproximado del planeta Saturno.

1 HEAD saturno1209

Continuar leyendo

Meteorito de Bacubirito: el tamaño sí importa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con apoyo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), implementaron un nuevo método de medición del meteorito de Bacubirito, encontrado en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Sinaloa de Leyva, con el que se comprueba es el más largo del mundo.

bacu head 91117

Continuar leyendo

¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, el ratón doméstico y cabras, gatos, perros y borregos ferales, trabajo que han desarrollado en 39 islas de todo México.

especies head 91117

Continuar leyendo

Afectaciones del viento solar en Marte


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso México hacia Marte, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se llevó a cabo la ponencia magistral Interacción del viento solar con Marte, impartida por el doctor Héctor Pérez de Tejada, investigador titular del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo trabajo se centra en la interacción del viento solar con la ionósfera de Marte y Venus.

sol head 9817

Continuar leyendo

Sismo del 7 de septiembre, el mayor desde hace 100 años


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El sismo de 8.2 grados en escala de Richter —que afectó la zona centro y sur del país este 7 de septiembre— es ya calificado por especialistas mexicanos como el movimiento telúrico de mayor magnitud de los últimos 100 años.

800x300 sismo 82 09 17

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile