logo

Interculturalidad y salud de migrantes mayas en EE. UU.

 

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Conectando mundos" es un proyecto binacional desarrollado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Universidad de El Paso, Texas, con el objetivo de promover el entendimiento entre médicos y pacientes inmigrantes provenientes de Yucatán, así como la asistencia de la población migrante a los centros de salud.

Colef-Migracion177.jpgFotografía cortesía de El Colef. 

Continuar leyendo

¿Cuál es el curso del agua en el mundo?


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los desastres hídricos causan entre seis y ocho millones de muertes o enfermedades relacionadas con el agua y conlleva a pérdidas económicas de 250 a 300 billones de dólares por año, como resultado del crecimiento de la población en zonas vulnerables a estos fenómenos, de acuerdo con cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). 

1 HEAD cursoagua2408

Continuar leyendo

Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y prueba de que la conservación del medio ambiente no es excluyente del desarrollo económico. 

tiburon head 82417Tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de los Ángeles. Fotografía por Roberto Ramón Enríquez Andrade .

Continuar leyendo

¿Dónde iniciará el próximo brote de Zika?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de manera natural de los animales a los humanos. Hasta el momento, se han descrito más de 200 zoonosis que afectan a la población global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

zika head 82317

Continuar leyendo

Observación del eclipse en la delegación Benito Juárez


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la explanada de la delegación Benito Juárez, se llevó a cabo la observación del eclipse parcial de sol, actividad que logró reunir a miles de personas atraídas por el fenómeno astronómico.

800x300 Exlipse 1708 44

La actividad, dirigida al público en general, fue organizada por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en conjunto con la Sociedad Astronómica de México (SAM), y tuvo como objetivo la divulgación del saber astronómico referente a los eclipses.

Continuar leyendo

Música y Ceguera en la Biblioteca Vasconcelos


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Biblioteca Vasconcelos fue anfitriona del Primer Festival Internacional Música y Ceguera, cuyo objetivo fue recuperar el patrimonio musical de compositores ciegos, así como redescubrir a los músicos actuales que viven con esta condición.

1 HEAD musik2308

Continuar leyendo

El mejor biocombustible está en el aire


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles.

aire head 82317

Continuar leyendo

Estudian científicos de México y EE. UU. parásitos de bovinos


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con la Universidad Estatal de Colorado, en  Estados Unidos, generan un catálogo de las garrapatas, así como las afectaciones a la salud que provocan al ganado bovino de la región de Todos Santos, Baja California Sur.

1 HEAD parasitos2308 1

Continuar leyendo

Al rescate del lobo mexicano


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), también conocido como lobo gris mexicano (Mexican gray wolf) en Estados Unidos, es una especie considerada dentro de la categoría “Probablemente extinto en el medio silvestre”, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059-SEMARNAT-2010 de protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, al no encontrar individuos de este tipo en vida libre.

lobo head 82217

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile