Gestaltómica, un nuevo abordaje de las enfermedades mentales
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la percepción humana, el todo no necesariamente corresponde a la suma de sus partes. Esta afirmación suele ilustrarse con una variedad de imágenes que producen lo que conocemos como ilusiones ópticas. Así, con la imagen del famoso jarrón de Rubin, los individuos son capaces de percibir dos rostros enfrentados, cuando la ilustración está formada simplemente por un jarrón.
Estas observaciones sobre la percepción humana dieron origen a una corriente psicológica conocida como psicología de la Gestalt, que establece que dependiendo de cómo un espectador interactúa y evalúa una imagen, gracias a sus experiencias previas, percibirá el objeto que está observando de una forma u otra. Esto explica que algunas personas no puedan identificar un objeto en una imagen si no lo conocían con anterioridad.