Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan al estudio de colmenas de abejas de la especie europea (Apis mellifera) en la zona del Bajío del país, estudiantes de la Unidad de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Cadereyta de Montes, diseñaron un sistema de monitoreo para la apicultura de precisión con base en el internet de las cosas (IoT).
El ingeniero industrial del Tecnm a cargo del proyecto, Isidro Zavaleta Ochoa, señaló que el principal objetivo de este sistema es contribuir a comprender la relación entre las características territoriales y la apicultura, a través de una herramienta que proporcione datos de utilidad sobre las abejas para los productores de la región.
Continuar leyendo
Por Aketzalli González
Ciudad de México. 12 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Detallada y compleja, la ilustración científica es una herramienta importante para la ciencia, al representar de forma atractiva y clara las complejas estructuras de la naturaleza.

A la par de los avances tecnológicos en fotografía y diseño por computadora, la ilustración científica también evoluciona en sus complementos y procedimientos.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 10 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al fondo de un pequeño corredor se encuentra el Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (Labnalcit), un modesto espacio donde se hace investigación de frontera y que apunta a convertirse en un referente nacional e internacional en el campo de la citometría.

En su interior resguarda ocho modernos citómetros que permiten medir diferentes características de las células mientras circulan a través de un flujo laminar. Este sofisticado equipo de laboratorio es muy útil en diversos proyectos de investigación, que van desde la inmunología, pasando por la ecología, hasta la genómica.
Continuar leyendo