Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabías que la carne de conejo es una de las más saludables para consumo humano? Es una buena fuente de potasio y vitamina B, además es muy baja en grasa, colesterol y sodio, por lo que puede ser consumida por personas que sufren de hipertensión o gota, comenta el ingeniero Carlos Edmundo Romero Durán, presidente de la Asociación Nacional de Cunicultores de México (Ancum).

Debido a las propiedades nutricionales de la carne de conejo, por su precio con relación al resto de las carnes rojas y a la potencialidad de negocio para los productores, la Ancum impulsó la elaboración y creación del Manual de buenas prácticas pecuarias en producción de carne de conejo.
Continuar leyendo
Arnold: Nuestra hipótesis científica era tratar de determinar el efecto de un ambiente ecológico controlado sobre dos científicos que vivieran y trabajaran juntos durante 24 horas. Lo llamé El Bioexperimento.
Helga: El caso era no pelear durante las 24 horas que estuviéramos en el invernadero.
Del libro La física del Coyote y el Correcaminos, tomado a su vez de la serie ¡Oye, Arnold!
Por Carmen Báez Campos
Ciudad de México. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien diversos estudios científicos han confirmado que las caricaturas influyen en el comportamiento de los niños, cómo estas han participado en fenómenos científicos es el tema que el investigador y divulgador Luis Javier Plata Rosas explica en La física del Coyote y el Correcaminos, su más reciente obra.

El libro, publicado a principios de este año por la Editorial Planeta, surge como una inquietud de su autor, quien durante su infancia y como fanático de los dibujos animados leyó un texto que prometía abordar el tema de las caricaturas. Para su decepción, el texto incluía única y exclusivamente los efectos negativos de la televisión en niños.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El científico mexicano Gerardo Herrera Corral presentó ayer por la noche su más reciente libro Universo: la historia más grande jamás contada, publicado por la editorial Taurus.

En las instalaciones del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el investigador indicó que la idea del texto es proporcionar a la gente de una manera sencilla la historia del universo.
Continuar leyendo