logo

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

Por Érika González

Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad de California en Riverside (UCR), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en conjunto en el desarrollo de nueva tecnología que podría revolucionar los tratamientos de lesiones cerebrales.

banner ceramica dano cerebral

La innovación consiste en una cerámica transparente —compatible con el tejido humano— que se podrá implantar para ofrecer tratamientos terapéuticos basados en el uso de la luz, los cuales pueden ser aplicados en casos de tumores, embolias y traumatismos cerebrales.

Continuar leyendo

Oro verde contra la erosión

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 13 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia, realizaron una evaluación del impacto ambiental en los cultivos de aguacate en la región para promover una producción ambientalmente responsable entre los productores aguacateros.

banner aguacates oro verde

El objetivo de las investigaciones es crear un diseño sustentable para el cultivo de huertas en la región que, además de servir de modelo en materia de desarrollo urbano y ambiental, tenga la posibilidad de ser replicado en otras regiones de México.

Continuar leyendo

¿Cómo cuidar a un paciente con Alzheimer o Parkinson?

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada tres segundos una persona es diagnosticada con demencia en el mundo, de acuerdo con el Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De este universo, se considera que entre 60 y 70 por ciento padece Alzheimer. Bajo esta premisa, la doctora Mónica Navarro Meza, de la Universidad de Guadalajara (UDG), y el neurólogo Juan Luis Orozco Ceballos coordinaron el texto Cuidado y alimentación en la neurodegeneración, Alzheimer y Parkinson. Información básica.

800x300 mano parkinson“Es un texto de divulgación para exponer la información básica de cuidado y alimentación, sobre todo porque hay controversia con respecto a la alimentación”, comentó la autora en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

Por Verenise Sánchez

México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) trabajan en el desarrollo de tecnología para obtener implantes de bajo costo de la bóveda craneal mediante impresión en 3D.

banner jesus alberto morales gomezJesús Alberto Morales Gómez.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Alberto Morales Gómez, residente de sexto año de la especialidad en Neurocirugía en dicha universidad y quien es el titular de este trabajo, manifestó que el costo de los implantes que ellos realizan es entre un 50 y 70 por ciento más económico en comparación a los que actualmente existen en el mercado.

Continuar leyendo

Entregan primer Premio Internacional Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet

Por Armando Bonilla

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la primera edición del Premio Internacional Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet, trascendió que el novelista marfileño Bernard Binlin Dadié se convirtió en el primer ganador de dicho reconocimiento. 

800x300 Bodet 16 3

Durante un acto simbólico, celebrado en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, precisó que el reconocimiento fue otorgado al novelista y dramaturgo gracias a que en su obra prevalece un mensaje humanista de integración e independencia.

Continuar leyendo

Laboratorio de Análisis Especiales de la UAZ: ciencia para el medio ambiente

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 34 años de prestación de servicios, el Laboratorio de Análisis Especiales de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participa de manera activa en el desarrollo de Zacatecas, alcanzando hoy en día reconocimiento a nivel estatal y nacional.

banner laboratorio analisis especiales UAZ

La investigación, docencia y vinculación a extensión son tres papeles que se desempeñan en el laboratorio, su personal otorga servicios en calidad del agua y del aire, caracterización de agua, capacitación para el manejo de residuos, tratado de residuos peligrosos, aprovechamiento de recursos naturales, variable ambiental y conservación de las especies.

Continuar leyendo

¿Por qué debo seguir el tratamiento farmacológico?

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Ucol) se lleva a cabo una investigación sobre la adherencia al tratamiento médico, que se define como el grado de seguimiento por parte del paciente a una serie de instrucciones que incluyen usualmente un tratamiento farmacológico complejo.

800x300 tratamiento farmacologico seguir

Continuar leyendo

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de transportar pacientes con discapacidad motriz o adultos mayores a una cama de hospital o cama convencional de una casa de manera segura y confortable, estudiantes de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de silla-camilla ortopédica que denominaron Confortability.

800x300 Silla 16El desarrollo tomó como base una silla convencional que se transforma en camilla, capaz de elevarse hasta la altura de una cama de hospital y deslizarse lateralmente, facilitando así las maniobras de traslado de pacientes. Además, la silla-camilla ofrece distintos ángulos y posiciones para evitar úlceras en los pacientes que deben permanecer largos periodos en reposo.

Continuar leyendo

¿Cómo está el clima espacial hoy?

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de monitorear las condiciones del sol, el medio interplanetario y el entorno geomagnético para prevenir eventos de clima espacial, el Instituto de Geofísica de la UNAM campus Morelia, creó en 2014 el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex).

banner sol clima espacial

El objetivo del servicio, que cuenta con un equipo de investigadores adscritos al programa de Cátedras Conacyt, es comunicar los fenómenos espaciales que puedan representar un peligro para la Tierra, a los sectores público, privado y militar, y salvaguardar la seguridad nacional.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile