logo

Día Mundial del Medio Ambiente: ecotecnologías para la mejora ambiental y social

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 5 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El 5 de junio la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de sensibilizar sobre dicho tema a la sociedad y fomentar prácticas positivas que generen un mayor impacto global. El eslogan de este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, con lo que se busca evitar que la Tierra llegue a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible.

800x300 mundo

Continuar leyendo

Mexicanos en busca de nueva física en la segunda etapa del LHC

Por Verenise Sánchez

México, DF. 4 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más grande del mundo, alcanzó este miércoles alrededor de las 10:30 horas de Ginebra, Suiza, una energía récord de 13 teraelectronvoltios (TeV).

banner colisionador hadrones

“A partir de hoy comenzó el segundo periodo oficial de toma de datos del Gran Colisionador de Hadrones, el cual durará aproximadamente 2 años”, indicó el científico mexicano Luis Alberto Pérez Moreno, quien cursa el Doctorado en Física Aplicada en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y realiza una estancia de investigación en el LHC.

Continuar leyendo

Día Mundial del Medio Ambiente: acciones para concienciar sobre la biodiversidad

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 4 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de 31 estados de la República Mexicana y más de 400 actividades culminó la .Sin embargo, esta importante celebración no es más que la puerta de entrada para continuar con los esfuerzos para generar conciencia sobre el cuidado de los suelos y la biodiversidad, los cuales forman parte esencial de nuestro medio ambiente.

800x300 5TASEMANA

De acuerdo con la Resolución XXVII de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde 1973 se celebra cada 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, conforme al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (), el tema Demos una oportunidad a la Tierra invita a las personas a contribuir a la sanación de nuestro planeta. 

Continuar leyendo

Analizan semejanza entre arsénico y fósforo en iones hidratados

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 4 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano José Mustre de León realiza estudios que presumen que la célula humana confunde el arsénico con el fósforo –cuando están hidratados–, pese a la toxicidad del primero y las bondades del segundo, y eso le permite fácilmente entrar en ella y hacer un efecto degenerativo.

800x300 arsenico

Mustre de León es doctor en Física por la Universidad de Washington y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Estudian hormona que ayuda a bajar de peso

Por Verenise Sánchez

México, DF. 9 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a combatir el sobrepeso y la obesidad que afecta a más de mil 900 millones de personas de todo el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tania Paloma Quesada López, estudiante de Doctorado en Biomedicina orientada al estudio de patologías metabólicas en la Universidad de Barcelona, analiza la hormona FGF21, la cual estimula la pérdida de peso y mejora el metabolismo de la glucosa.

800x300 hormonabajardepeso

Continuar leyendo

Desarrollan célula que transforma la luz en combustible

Por Verenise Sánchez

México, DF. 3 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Ana Korina Díaz García desarrolla en la Universidad de Alicante, España, una célula tándem que convierte la luz solar en hidrógeno y otros combustibles.

ana korina diaz banner

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la estudiante de Doctorado en Ciencia de Materiales indicó que se trata de una célula –hecha de vidrio y cuarzo– conformada por un fotocátodo y un fotoánodo que se encarga de hacer el proceso de fotosíntesis de manera artificial, para la transformación de energía luminosa en energía química.

Este trabajo, que aún está en la fase de desarrollo, es importante porque contribuye al aprovechamiento de energías alternas, como la solar, manifestó la becaria del Conacyt.

Continuar leyendo

Estudian fraseologías mexicanas

Por Verenise Sánchez

México, DF. 3 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres de los que “le pone mucha crema a sus tacos” y sientes que “aquí nomás tus chicharrones truenan”, esto te interesa.

Roxana Fitch Romero, estudiante de Doctorado en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona, realiza un estudio de las aproximadamente 16 mil frases coloquiales que se utilizan en roxana fitchMéxico.

“Es importante estudiarlas y clasificarlas porque forman parte de nuestro acervo cultural y en muchos casos nos identifican”, manifestó la becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Como parte de este estudio, Fitch Romero pretende crear un diccionario que sirva de herramienta lingüística para comunicadores, traductores, escritores, guionistas y cualquier persona interesada en la cultura mexicana o que visite por primera vez el país.

Ya que, detalló, el significado de estas locuciones no equivale a la suma de las palabras que la conforman, por ejemplo “borrón y cuenta nueva” no tiene nada que ver con el concepto de “borrón” ni de “cuenta”, significa “acción de olvidar faltas pasadas y actuar en lo sucesivo como si no hubieran existido”.

Ante esta rica y compleja cultura oral del país, Fitch Romero aseguró que es necesario crear un diccionario de dichas locuciones coloquiales, ya que al ser tan populares dejan a los extranjeros “con el ojo cuadrado”.

Continuar leyendo

Un enfoque científico de los derechos humanos

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para hablar de derechos humanos hay que hacerlo desde diferentes perspectivas para que, sumando el conocimiento, se tenga una teoría robusta y sólida que permita fundamentar discusiones específicas que desencadenen tarde o temprano en la resolución de conflictos, manifestó la doctora Valeria López Vela, coordinadora del Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos (CASDH).

maestria 800x300

La doctora en Filosofía por la Universidad Panamericana (UP) y experta en temas relacionados con derechos humanos en México, aseguró que se trata de una temática multidisciplinaria que puede verse desde cinco perspectivas.

Continuar leyendo

Ganadores del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de exhortar a la población a conocer, valorar, cuidar y conservar la vasta riqueza natural de México y del mundo que nos rodea, a través del incentivo artístico, el pasado 22 de mayo, , se llevó a cabo la premiación del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.

banner concurso foto conabio

Esta convocatoria, extensiva a todos los estados del país, cerró el 15 de marzo de 2015 con la participación de 5 mil 740 aficionados o profesionales de la fotografía y la recepción de 17 mil 607 imágenes.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile