logo

Emprendimiento e incubación de empresas en la UNAM

Por Ameyalli Villafán

Cuernavaca, Morelos. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Jornada de Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica, la maestra Melva Flores Dueñas, directora de incubadoras y de parques tecnológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), dio a conocer el proyecto que tiene la máxima casa de estudios para favorecer que los alumnos e investigadores formen su empresa como alternativa a una nueva forma de empleo.

800x300 INCU

Innovación UNAM es un proyecto que inició en 2009 y “busca apoyar a emprendedores y nuevos empresarios de la comunidad universitaria para que generen y lleven a cabo sus proyectos de emprendimiento y desarrollo de una empresa”, explicó Flores Dueñas.  

Continuar leyendo

La importancia de la prevención ante fenómenos meteorológicos

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos meses en México se han presentado diferentes fenómenos meteorológicos que han afectado distintas partes del territorio nacional. Tornados, huracanes, tormentas, lluvias fuertes han sido parte de la agenda cotidiana del país, y en la mayoría de las ocasiones la población no sabe cómo actuar frente a estos eventos.

gabriell angelotti pasteurFotografía cortesía del Dr. Gabriel Angelotti

Lo anterior de acuerdo con el doctor Gabriel Angelotti Pasteur, profesor-investigador asociado de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia de que la sociedad esté informada sobre los fenómenos naturales y que conozca qué puede hacer para prevenir daños considerables.

Continuar leyendo

‘Genómica. El acertijo de lo humano’, una aproximación literaria a la ciencia

Por Armando Bonilla

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Pablo Meyer, investigador del Centro de Biología Computacional de IBM, habló con la Agencia Informativa Conacyt sobre su libro Genómica. El acertijo de lo humano, obra con la cual busca acercar el mundo de la ciencia genómica a la sociedad en general.

banner pablo meyer

Enfatizó que no se trata de un texto de divulgación científica tradicional, sino de un esfuerzo por llegar a la población en general de una forma más atractiva y digerible, es decir, a través de la literatura.

Continuar leyendo

Mexicano en Harvard desarrolla modelo bioquímico de moléculas

Por Verenise Sánchez

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el estudiante mexicano Adrián Jinich Garza desarrolla en la Universidad de Harvard un modelo que permite conocer las propiedades físico-químicas de los metabolitos, es decir, las moléculas orgánicas que existen dentro de todas las células.

800x300 celula

Continuar leyendo

Estudian chinches para combatir enfermedad de Chagas

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un gran porcentaje de la población mexicana probablemente esté, bajo una fase asintomática, infectado con Trypanosoma cruzi (T cruzi), protozoario que causa la enfermedad de Chagas.

chagas banner

Lo anterior de acuerdo con Guiehdani Villalobos Castillejos, doctora en Ciencias Químico-Biológicas por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien desde hace años realiza estudios en torno al vector transmisor de este padecimiento.

Continuar leyendo

Primer Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía en México

Por Carmen Báez

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde sus inicios en el año 1906, y su incorporación en 1929 a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Geología ha sido un referente en el estudio de la composición y estructura rocosa del país, su evolución a través del tiempo, recursos minerales, suelos y agua subterránea, así como también en el análisis del impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

banner instituto geologia unam

Actualmente, el instituto cuenta con cuatro departamentos de investigación: Geología Regional, Paleontología, Edafología y Geoquímica, en esta última área con más de 30 años de experiencia en investigación.

Continuar leyendo

Centro Mario Molina investiga opciones de energía limpia

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mario Molina, liderado por el propio ganador del Premio Nobel de Química 1995, realiza investigaciones para hallar soluciones que permitan frenar y revertir la mala calidad del aire en la Ciudad de México y otras urbes del país.

mmolina5

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Mario Molina Pasquel ratificó que su inquietud por apoyar este tipo de iniciativas proviene del evidente daño que genera el cambio climático en todo el planeta.

Continuar leyendo

Temporada de ciclones en México

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El pasado 10 de abril, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un boletín de prensa en el cual informó sobre el pronóstico de la temporada de ciclones 2015. “Esta temporada será más activa: se esperan 19 ciclones tropicales en el océano Pacífico y siete en el Atlántico”, explicó respecto a este tema el ingeniero Raúl Rivera Palacios, meteorólogo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

banner temporada ciclonesFotografía: NASA

Continuar leyendo

Año Internacional de la Luz: una manera sostenible de iluminar el exterior

Por Yureli Cacho Carranza

México, D.F. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La constante evolución de la tecnología, así como el crecimiento económico y social, en ocasiones resulta perjudicial para el medio ambiente, por lo que de acuerdo con ProMéxico –entidad que impulsa negocios e inversión internacional en el país–, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha promovido desde 1987 el desarrollo sustentable, identificado también como desarrollo sostenible.

800x300 luminaria

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile