logo

Mexicanos desarrollan primer ultrapasteurizador de leche materna

Por Armando Bonilla

México, DF. 26 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), la tasa de mortalidad infantil (cero a cinco años de edad) se redujo en la última década; no obstante, aún hay cerca de 3 millones de recién nacidos en el mundo que mueren cada año durante su primer mes de vida, debido a causas evitables o tratables, revela la Organización Mundial de la Salud (OMS).

bebe incubadora

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala también una reducción en la tasa de mortalidad infantil, que va de 32.5 muertes por cada mil niños (menores de un año) nacidos en 1990, a 13.0 muertes por cada mil infantes nacidos en 2013.  

Continuar leyendo

Desarrollan sistema informático de detección de párkinson

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 25 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), el párkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que se caracteriza por la pérdida de neuronas y se manifiesta con la desregulación en el control del movimiento. En México hay una prevalencia de entre 40 y 50 casos por cada 100 mil habitantes, agrega la instancia.

park1

Con el objetivo de buscar una forma poco invasiva para el diagnóstico del párkinson, tres alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema informático que a través de una combinación de memorias asociativas detecta la enfermedad.

Continuar leyendo

Ventana a mi Comunidad: la ciencia innata de los pueblos indígenas

Por Susana Paz

Oaxaca, Oaxaca. 25 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo es la ciencia que se hace en los pueblos indígenas? ¿Cómo viven, se organizan y celebran las comunidades? Estas y otras preguntas se resuelven en los más de 300 videos que forman parte de Ventana a mi Comunidad, propuesta educativa de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo propósito es servir como material de apoyo a la enseñanza de la interculturalidad en la educación básica.

banner ventana a mi comunidad

Continuar leyendo

Protegen la naturaleza desde un laboratorio

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 29 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar con cuidado el tipo de fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, insecticidas o cualquier producto químico utilizado en el campo mexicano y a nivel mundial, derivará en un balance más redituable y evitará quejas en una o dos décadas, como ya ha ocurrido.

800x300 prot

Así lo expresó Alejandro Córdoba Aguilar, doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Sheffield, Inglaterra, e investigador en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Desarrollan ortesis craneales para recién nacidos

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 25 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Fix You, una empresa mexicana dedicada a la instrumentación para el tratamiento de las diferentes deformidades craneales posicionales, desarrolla actualmente ortesis para recién nacidos con el fin de ayudar a corregir estos problemas en los primeros meses de vida.

800x300 ortesis

“La idea surgió porque encontramos un proyecto de investigación que se estaba realizando en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) sobre deformidades craneales posicionales. Ellos necesitaban un dispositivo que les ayudara a corregir las deformidades, por consecuencia, empezamos a investigar cómo se podría hacer uno propio para solucionar el problema”, detalló Julio Cesar García Vázquez, ingeniero biónico egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y uno de los fundadores de Fix You.

Continuar leyendo

Desarrollan sistema auditivo a través del nervio maxilar

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 21 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Las muelas pueden ser conductoras de sonido en personas con sordera congénita, explicó el investigador mexicano José Luis Leyva Montiel, quien actualmente trabaja en el diseño de un sistema auditivo a través del nervio maxilar.

800x300 leyva

Continuar leyendo

Nobel de economía James Mirrlees ofrecerá conferencias en la UNAM

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 21 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como “un verdadero privilegio”, así definió el director del Instituto de Matemáticas de la jose antonio seade02José Antonio SeadeUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Seade, la visita y ciclo de conferencias que impartirá el doctor James Mirrlees del 26 al 28 de mayo en Ciudad Universitaria.

Las ponencias de este reconocido economista británico, quien inició su trayectoria como matemático, se podrán seguir por internet vía streaming, en cualquier parte del mundo, indicó el profesor universitario.

Al referirse a James Alexander Mirrlees, el científico mexicano señaló que es “uno de los grandes economistas de las últimas décadas, pues dentro de la economía tiene un peso muy grande”.

James Mirrlees es profesor en la Universidad de Cambridge, y fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1996 junto a su colega William Vickrey, debido a sus contribuciones a la teoría económica.

Continuar leyendo

Estudian la blastocistosis y el síndrome del intestino irritable

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 20 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La naturaleza pleomórfica del protozoario Blastocystis –organismo microscópico que provoca cuadros diarreicos– y la falta de técnicas de diagnóstico con alta sensibilidad y especificidad, han favorecido la mala interpretación de los datos obtenidos al respecto en estudios epidemiológicos.

Blastocystis02

Así lo refirió el especialista en blastocistosis José Pablo Maravilla Campillo, doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Observan la formación de una estrella en tiempo real

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 20 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Algunas de las estrellas que observamos en el firmamento extinguieron su luz hace millones de años, no obstante para nosotros siguen siendo objeto de estudio. También existen otras tantas estrellas que apenas están comenzando su vida, tal es el caso del impactante descubrimiento y observación de un grupo internacional de astrónomos encabezado por un investigador del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRYA) y científicos del Instituto de Astronomía (IA), ambas instancias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes han logrado identificar la evolución de la estrella W75N(B)-VLA2.

formacion estrellas NASAFormación de estrellas. Foto: NASA

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile