logo

Los efectos del cambio climático en los ecosistemas de Sonora

Por Carmen Báez

México, DF. 13 mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera provienen de tres orígenes: de las actividades antropogénicas (como la quema de combustibles fósiles), de los procesos de fotosíntesis y la respiración de los ecosistemas, que a su vez son afectados por la variabilidad climática y cambios de uso de suelo.

800x300 sonora

En la actualidad, en México no existe información científica en relación al potencial de secuestro de carbono de los ecosistemas del país y sus factores de emisión. Conocer mejor su comportamiento ante los efectos del cambio climático y las actividades antropogénicas podrá proveer herramientas trascendentales para la ciencia y para la elaboración de políticas públicas sobre la mitigación y adaptación ante la variación global del clima, aseveró el investigador Enrico Arturo Yépez González.

Continuar leyendo

Proyecto del IPN para combatir el sobrepeso y la obesidad

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 13 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, el 35 por ciento de los adolescentes en México tiene sobrepeso u obesidad, lo que representa 6 millones 325 mil 131 de personas entre 12 y 19 años de edad; es decir, más de uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada 10 padece obesidad.

miguel felix mata banner

Ante este panorama, Miguel Félix Mata Rivera, doctor en Ciencias de la Computación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñó un proyecto integral multimedia a través del cual las personas podrán controlar su peso o reducirlo, sin que tengan que asistir a un gimnasio.

Continuar leyendo

Ciencia entre tierra y nubes

Por Susana Paz

Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres horas de camino entre pronunciadas curvas de la sierra norte oaxaqueña. Tres horas de tránsito del abrasador calor de la ciudad central hacia el clima frío del bosque de encinos y pinos, a 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar. Después, la llegada, el recibimiento, la música de la comunidad mixe inundó la tarde. Las tres horas de intrincado viaje habían valido la pena.reci1

Continuar leyendo

Impulsan adopción de plantas en peligro de extinción

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 13 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México existen más de 22 mil especies vegetales diferentes, de las cuales 985 están en algún nivel de riesgo de desaparición, señaló Javier Caballero Nieto, jefe del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por esa razón, el Instituto de Biología de esta casa de estudios conserva y resguarda entre sus colecciones a 300 de ellas.

plantas jardin botanico

“Pensando en eso, y aprovechando la experiencia que han desarrollado nuestros académicos para el cultivo de este tipo de plantas, fue que decidimos establecer el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción”, comentó el doctor Caballero Nieto en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

México se suma al Día Internacional de la Diversidad Biológica

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 13 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de concienciar a la población sobre el cuidado de la biodiversidad, que es la variedad de especies vegetales, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado –considerando los ecosistemas de los cuales forman parte y las regiones en donde estos se ubican–, cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

ballena pto vallarta

Continuar leyendo

Desarrollan equipo que diagnostica oportunamente la hipertensión arterial

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la hipertensión arterial (HTA) afecta al 31.5 por ciento de la población adulta del país, lo que sitúa a México entre los primeros lugares del mundo en esta materia. Si bien el diagnóstico oportuno ha aumentado en enfermedades como la diabetes, no ha sido así en el caso de la HTA.

800x300 HTA

En ese sentido, mejorar el diagnóstico temprano de este padecimiento representaría un ahorro importante en los recursos que se invierten en materia de salud social en pacientes con alguna enfermedad relacionada con HTA.

Continuar leyendo

Curiosity y la posibilidad de habitar Marte

Por Carmen Báez

México, DF. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de visitar el planeta Marte en un futuro se estudia a través de la misión de sonda espacial Mars Science Laboratory (MSL) o robot Curiosity, un proyecto de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en el que participan alrededor de 400 científicos de todo el mundo, entre ellos el astrobiólogo mexicano Rafael Navarro González.

marte curiosityFoto: NASA

De acuerdo con el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la misión, que llegó a Marte en agosto de 2012, se han encontrado datos significativos que sugieren la posibilidad de habitar ese planeta en un futuro.

Continuar leyendo

Dos pueblos unidos por una odisea

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer y fortalecer la relación de más de 400 años entre Japón y México se inauguró la exposición La odisea de Hasekura por México en el Espacio Japón, anexo a la Embajada de Japón en la Ciudad de México.

expo odisea hasekura

La inauguración –que se llevó a cabo el pasado jueves 7 de mayo– corrió a cargo de la organización Ipan tepeme ihuan oztome, en colaboración con la Embajada de Japón en México.

Continuar leyendo

Día Mundial del Lupus: llaman a crear conciencia sobre esta enfermedad

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) se realizó una conferencia con motivo del Día Mundial del Lupus –que se celebra anualmente el 10 de mayo–, en donde especialistas de diferentes organizaciones detallaron el panorama actual de esta enfermedad que afecta aproximadamente al 0.5 por ciento de la población en México, según datos de la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos A. C. (Fumerac).

800x300 lupus

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile