logo

Diseñan innovador sistema de telemedicina

Por Verenise Sánchez

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la ayuda del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Lumed diseñó un sistema tecnológico integral que mejora la prestación de servicios médicos a distancia.

800x300 telemedicina

Continuar leyendo

Las células troncales y su posible aplicación contra el cáncer

Por Miguel Ángel González G. 

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Héctor Mayani Viveros, jefe del Departamento de Investigación en Oncología de la Unidad de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, ha realizado durante 30 años estudios sobre la Célula Troncal Hematopoyética hector mayani viveros(CTH), cuyos resultados pueden permitir su posible aplicación en tratamientos a personas que padecen cáncer.

Las células troncales, explicó el especialista, son unidades no diferenciadas con una alta capacidad de autorrenovación que pueden dar origen a uno o más tipos de células especializadas con funciones específicas en el organismo. Estas células se sitúan al inicio del linaje de un tejido determinado.

Continuar leyendo

Día de las Madres: la importancia de lactar

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 10 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la celebración del Día de las Madres, Paloma Lerma Bergua, consultora internacional de lactancia materna por The International Board of Lactation Consultant Examiners(IBLCE) y presidenta de la asociación Lacmater Ibfanmex, platicó con la Agencia Informativa Conacyt sobre la importancia de promover e instruir a las mujeres sobre la relevancia de lactar.

LACT8

De acuerdo con la especialista, la Secretaría de Salud (SSA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de Salud (OMS) recomiendan y promueven la lactancia materna.  

Continuar leyendo

Arranca el encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un México Multicultural

Por Susana Paz

Oaxaca, Oaxaca. 9 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dio inicio el Segundo Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un México Multicultural, que reúne del 7 al 9 de mayo a académicos, investigadores y expertos en las lenguas indígenas, en torno al tema de la ciencia, la tecnología y la divulgación de la ciencia.

banner encuentro ciencias oaxaca04Mirna Villanueva y Noboru Takeuchi

Con sede en el Centro Cultural San Pablo de la ciudad de Oaxaca, el encuentro presenta mesas de discusión sobre matemáticas, botánica, astronomía, nuevas tecnologías, talleres de traducción de textos de divulgación científica en lenguas indígenas y presentaciones de libros, con el objetivo de crear un diálogo y establecer un intercambio de saberes con especialistas y entre distintos sistemas de construcción del conocimiento en diversas culturas.

Continuar leyendo

Día Mundial de las Aves Migratorias: esfuerzos para preservar las aves

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 8 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Imaginemos que un día no existieran aves en nuestro país o el mundo entero. De entrada, nos perderíamos de su hermoso canto matinal y no podríamos disfrutar de la belleza colorida que presentan al surcar los cielos. Sin embargo, la afectación a los ecosistemas por la ausencia de estas especies sería, incluso, catastrófica para el ser humano.

aves800x300

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, celebrado anualmente el segundo fin de semana de mayo, el biólogo Rafael Calderón Parra compartió con la Agencia Informativa Conacyt la importancia de estas especies en nuestra vida cotidiana.

Continuar leyendo

Imágenes médicas en proyecciones 3D

Por Carmen Báez

México, DF. 7 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la idea de brindar nuevas herramientas que faciliten el diagnóstico médico, la planificación quirúrgica y el tratamiento de los pacientes, la empresa mexicana EchoPixel desarrolló una tecnología que permite a los especialistas de la salud colon partition02interactuar con imágenes en tercera dimensión (3D) de órganos y tejidos del cuerpo humano.

Se trata del software True 3D, que utiliza imágenes de tomografías y/o resonancias computarizadas para transformarlas en formas volumétricas, por lo que al encender una pantalla sobre un escritorio se proyecta la imagen tridimensional del órgano que se desea examinar.

La compañía mexicana, beneficiada por TechBA Silicon Valley, un proyecto administrado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), actualmente realiza sus operaciones en la Bahía de San Francisco, California, donde trabaja en colaboración con médicos y hospitales para crear nuevas aplicaciones tecnológicas para dicho sector.

Continuar leyendo

El discurso fotográfico de la historia

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La finalidad y el compromiso de un científico o tecnólogo es realizar investigación con lectura crítica que permita a otros grupos o investigadores, y sobre todo a sectores más amplios de la opinión pública, retomar elementos para su propia lectura de la realidad.

alberto del castillo troncosoAsí lo explicó Alberto del Castillo Troncoso, doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (Colmex), y doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

“Vivimos una cultura visual cada vez más importante que nos permea a todos; pasa por lo fotográfico pero también por otras dimensiones. Paradójicamente, como la imagen está tan a la mano de todos y hemos crecido de manera casi natural inmersos en ese medio, nadie toma los elementos cautelares”, manifestó.

El especialista advirtió que en el ámbito de la investigación fotográfica se piensa que cualquiera puede crear y leer una imagen a partir de la percepción personal pero no es así. Para leer una imagen, explicó, hay que hacerla dialogar con una serie de contextos importantes que están detrás de ella y que le dan sentido al propio discurso de la misma.

Continuar leyendo

Liderazgo transformacional: asunto pendiente en México

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El liderazgo es considerado como el conjunto de habilidades que un individuo tiene para influenciar a una persona o grupo a trabajar con entusiasmo, de forma eficaz y eficiente en un proyecto de índole personal, gerencial o institucional.

banner alejandro mendoza

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Alejandro Mendoza Martínez, expresó que el liderazgo ha tenido diferentes enfoques de investigación a través de los años.

Continuar leyendo

Investigación clínica para prevenir la retinopatía en niños prematuros

Por Carmen Báez

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La retinopatía es uno de los problemas oculares más frecuentes en niños prematuros. En México, las incidencias de retinopatía neonatal son altas, y a nivel internacional el país es foco rojo en el manejo de este problema de salud, explicó Silvia Romero Maldonado, investigadora del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinoza de los Reyes (Inper).

banner retinopatia

La retinopatía es un desorden que afecta los vasos sanguíneos inmaduros de la retina; esto ocurre algunas semanas después del nacimiento, donde hay una detención del crecimiento vascular y posteriormente formación y maduración anormal de los mismos, lo que puede ocasionar ceguera, definió la especialista en neonatología.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile