logo

De libre consulta, el Reporte Mexicano de Cambio Climático

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 29 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con una docena de universidades del país, publicará en octubre próximo el Reporte Mexicano de Cambio Climático, que estará disponible para consulta de autoridades, académicos, la industria y la sociedad en general.

banner cambio climatico

El reporte, que consta de tres volúmenes, compila toda la investigación y documentación realizada hasta el momento en la materia, analiza el problema desde varias perspectivas y propone líneas de acción relativas a políticas públicas.

Continuar leyendo

Crean modelo matemático que inspecciona el cerebro humano

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 29 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) logró detectar la estructura casi exacta del cerebro humano vivo sin la necesidad de abrir la cabeza, a través de un modelo matemático de difusión de moléculas de agua o de hidrógeno. Ello le valió obtener el primer lugar human brainen el White Matter Modelling Challenge 2015, realizado en Nueva York.

Bajo la dirección del doctor Alonso Ramírez Manzanares, José Luis Marroquín y Mariano Rivera, en colaboración con dos investigadores de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, presentaron el proyecto Empirical Diffusion and Direction Distributions to Estimate White Matter Microstructure, que los hizo merecedores de dicho reconocimiento internacional.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Ramírez Manzanares detalló que el concurso celebrado en el marco del Simposio Internacional de Imágenes Biomédicas, organizado por la Universidad de Harvard y la Universidad Colegio de Londres, consistió en detectar la estructura de materia blanca cerebral mediante el ajuste de modelos matemáticos.

Continuar leyendo

Entrega CIDE recomendaciones en materia de justicia cotidiana

Por Susana Paz

México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un “catálogo” de problemas largo, heterogéneo y complejo, es lo que encontraron las 17 instituciones encabezadas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la consulta y análisis del tema de justicia cotidiana, cuyos resultados sirvieron de base para crear 217 recomendaciones y propuestas al ejecutivo federal, en las que el eje principal es la creación de una política pública para mejorar el acceso a la justicia.

Sergio Lopez Ayllon webDr. Sergio López Ayllón“Encontramos un escenario profundamente preocupante sobre la justicia cotidiana, sus instituciones y sus efectos en la vida de la gente. Estamos obligados a reconocer que hoy, la mayoría de los mexicanos, carecemos de los medios y condiciones para solucionar nuestros conflictos a través de las instituciones”, aseveró el director del CIDE, Sergio López Ayllón.

En ceremonia protocolaria realizada en el Museo Nacional de Antropología (MNA), el director del CIDE hizo entrega formal de los resultados obtenidos al presidente de México, Enrique Peña Nieto, con la presencia de directivos y representantes de las instancias que colaboraron.

Continuar leyendo

El arte en la ciudad y la ciudad en el arte

Por Susana Paz

México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad como escenario, la ciudad como lienzo, como renovación de espacios, son las tres formas de acercarse y expresar la realidad urbana del fotógrafo Federico Gama, la arquitecta Érika Loana –del colectivo Somos Mexas– y el grafitero JET, quienes se reunieron para conversar en torno al trabajo que realizan en el corazón de la Ciudad de México.

banner arte ciudad

Esto convergió en la segunda mesa de discusión denominada Arte y Ciudad, en el marco del Ciclo Actores Metropolitanos que organiza el Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), que pertenece al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y cuyo fin es crear un espacio de diálogo donde personajes que viven en el ambiente urbano y metropolitano compartan sus experiencias desde distintas perspectivas.

Continuar leyendo

Presentan una manera diferente de percibir al cuerpo humano

Por Ameyalli Villafán

 México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa 2015 se presentó el libro Historia militar de la caloría y otros relatos sobre el cuerpo del doctor Fabrizzio Guerrero McManus, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

banner libro caloria02

El autor, adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, explicó que su libro busca acercarse a la gente mediante la divulgación de la ciencia y de las humanidades. “Busca llegar a todos a través de situaciones cotidianas como el metro, la comida, los videojuegos y las relaciones interpersonales”, agregó.

Continuar leyendo

Sueño, alma y espíritu a través del pensamiento Maya

Por Armando Bonilla

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS), las personas pasan hasta la tercera parte de su vida durmiendo, es decir, al llegar a los 60 años de edad habrán pasado cuando menos 20 años dormidos.

banner sueno maya

Asimismo, diversos estudios hacen énfasis en la importancia de dormir bien, ya que hacerlo impacta directamente en la salud. No obstante, pocas personas e incluso civilizaciones enteras dan el justo peso al sueño y aprenden a usarlo en su beneficio, como sí hicieron los pueblos mayas.

Continuar leyendo

México, finalista para especializarse en la observación de altas energías

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de altas energías Cherenkov Telescope Array (CTA, por sus siglas en inglés) podría ser construido en México.

via lactea

Este arreglo de telescopios ópticos tiene como objetivo que, tras interpolar entre distintos observatorios y telescopios la información recibida de un punto en específico al que está orientado todo el conjunto, nos brinde datos sobre los objetos astronómicos estudiados.

Continuar leyendo

Presentan dos nuevos números de la revista La Canica

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el 23 de abril dos nuevos números de la revista de divulgación científica para niños La Canica, en el teatro del Universum.

revista la canica webLas dos primeras ediciones de dicha publicación contaron con el patrocinio de la Fundación Telmex y se distribuyeron gratuitamente en el Distrito Federal. El año pasado y gracias a la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que financia los proyectos de comunicación pública de la ciencia, se editaron cuatro números más: dos de los cuales ya están impresos y dos más que se presentarán el próximo semestre de este año.

El presídium estuvo conformado por la física Adriana Bravo, responsable técnica y de contenidos de La canica; Estrella Burgos, editora de la revista ¿Cómo Ves?; el licenciado Jesús Mendoza, subdirector de Radio y Televisión del Conacyt; el licenciado Ángel Figueroa, director de medios de la DGDC y el doctor José Franco, director de la DGDC. 

Continuar leyendo

Aplican la ciencia para estudiar el bullying

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El bullying es un fenómeno social que lejos de ser una novedad es un problema que se ha estudiado, para su posible erradicación, desde hace más de un siglo, como lo indica el doctor Pedro Pablo Carmona Sánchez en su estudio: Acoso Escolar “Bullying”, Diagnóstico Médico-Legal.

banner estudios bullying

Hace 150 años, Thomas Henry Huxley escribió sobre la historia natural de la agresión, que es un problema subyacente a todos los demás y que es más interesante que cualquier otro. Hoy en día, Carmona Sánchez, doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), vuelve a abordar la problemática del acoso escolar desde una perspectiva médico-legal.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile