- Es un proyecto realizado por una Unidad Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
- Método innovador, único en el mundo.
Desarrollan un método de diagnóstico con el objetivo de detectar en forma temprana la insuficiencia renal aguda, determinar el grado de daño renal que se produjo y monitorear la respuesta a un tratamiento farmacológico para controlar el padecimiento.
Este avance científico está a cargo de la doctora Norma Bobadilla Sandoval, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

La Dra. Norma Bobadilla es Investigador Nacional Nivel III, pertenece a la Academia Nacional de Medicina y a la Academia Mexicana de Ciencias.
Continuar leyendo
El equivalente de huevo es un producto elaborado a base de proteínas y fibras vegetales, contiene, entre otras sustancias, garbanzo, haba, soya, fibra de papa y fibra de arroz. No contiene grasa, está libre de colesterol, dura 12 meses en anaquel, no requiere refrigeración, está exento de contaminación por salmonella, contiene fibra dietética y tiene 70 por ciento menos calorías en comparación con el huevo.
Eggxtender es resultado de un trabajo de investigación científica desarrollado por la empresa Tangible Nous S. A. de C. V., compañía privada perteneciente al Grupo Panadina, dedicada a la innovación tecnológica en alimentos. Esta empresa trabaja en vinculación mediante el modelo triple hélice: iniciativa privada, centros de investigación e instituciones gubernamentales.

1.- Es un producto libre de Salmonella y Shigella. 2.- Contiene proteína de suero de leche y albúmina.
Continuar leyendo
Un estudio realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública, y dirigido por el Dr. José Luis Díaz Ortega, evaluó la aplicación de la vacuna en aerosol triple viral que incluye sarampión, rubéola y parotiditis (popularmente conocida como paperas). Estas enfermedades ahora podrán ser combatidas con sólo inhalar la dosis correspondiente.
Los resultados de la investigación determinaron que la inmunidad de la vacuna aplicada en aerosol es mayor que la inyectada para prevenir el sarampión; igual de efectiva en el caso de la rubéola y prácticamente nula para las paperas.

1.- Dr. José Luis Díaz Ortega, ha sido consultor de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, en Washington, D.C., Centro y Sudamérica, Ginebra, y Sudeste Asiático. 2.- El método de prevención por aerosol es más económico que la inyección subcutánea.
Continuar leyendo