El séptimo mes del año nos trae diversos objetos celestes de gran interés. Hablaremos de la espectacular Nebulosa del Cangrejo, del sistema estelar doble Albireo, del encuentro de la Luna y Saturno, de tres interesantes objetos Messier, así como de tres lluvias de meteoros moderadas. Por supuesto y como es costumbre incluimos las fases de la Luna.
Un remanente de supernova con mucha historia
Una supernova es, propiamente hablando, la muerte de una estrella que tiene una masa entre 5 y 10 veces la del Sol. Durante este proceso, debido a una gran onda de choque la estrella expulsa violentamente hacia el espacio la materia de su parte exterior, generando una nube en expansión, la que conocemos como remanente de supernova.
La supernova del Cangrejo, fue un evento que pudo observarse a simple vista, durante 23 días y más de 653 noches a partir del 5 de julio del año de 1054; fue documentada por los astrónomos chinos, aunque se cree que muchas otras culturas en Medio Oriente, África y América también la observaron. Al remanente de esta supernova se le conoce como la Nebulosa del Cangrejo y alberga en su interior una estrella de neutrones o pulsar (PSR B0531+21). También conocida como Messier 1 o M1 es una de las remanentes más estudiadas en toda la historia de la astronomía y se localiza en la constelación de Tauro.
Albireo, la estrella que corona la constelación del Cisne
La estrella doble Albireo es la quinta más brillante de la constelación del Cisne y no es de las más impactantes estrellas del firmamento. Sin embargo, esto no resta belleza al sistema compuesto por β1 Cyg (Albireo, que es una estrella doble) y β2 Cyg, que nos brinda una danza de colores naranja y azul, deleitando nuestros sentidos. Albireo se localiza a unos 385 años luz de la Tierra, en tanto β2 Cyg se localiza a 389 años luz de nosotros, ambas en el pico del cisne. Estarán en buena posición para su observación la mayor parte de las noches de este mes, como ya mencionamos, en dirección de la constelación del Cisne, hacia la parte noreste de la esfera celeste.

Selene y el dios romano de la agricultura tendrán un encuentro
Selene, diosa de la Luna, el único satélite natural de nuestro planeta, cuyo diámetro promedio es de 3,474 kilómetros y que se ubica en promedio a 384 mil kilómetros de la Tierra, este mes estará visitando al sexto planeta del sistema solar, Saturno, el gigante gaseoso con un radio de 58,232 kilómetros, únicamente superado, en tamaño, por el colosal Júpiter.
El 7 de julio a las 03:09 (Tiempo Universal) estarán en conjunción la Luna y Saturno. La Luna pasará a 2° 40´ al sur del planeta, ambos en dirección de la constelación de Acuario. La aproximación será visible al filo de las 23 horas del 6 de julio, hacia la parte sureste de la esfera celeste.