Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.

El proyecto, a cargo del fisioterapeuta, pasante del doctorado en ciencias biomédicas, Felipe Martínez Matehuala, con apoyo del responsable técnico del Laboratorio Universitario de Biomecánica de la UNAM, Adrián Jefté Elías Jiménez, tiene como objetivo evaluar a recién nacidos con factores de riesgo de daño cerebral, como parte del protocolo de investigación “Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales”, que se lleva a cabo en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo "Dr. Augusto Fernández Guardiola", del Instituto de Neurobiología de la UNAM, encabezado por la investigadora Thalía Harmony Baillet.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar la riqueza natural de la región de América Latina, cuya biodiversidad es muy amplia, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se dio a la tarea de apoyar la creación de una nueva maestría sobre plantas medicinales.

Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El mar alberga miles de especies que son difíciles de observar, dado que muchas de ellas viven en las profundidades marinas. Pero desde hoy y hasta el mes de abril, podrás ver ejemplares de fauna oceánica con tus propios ojos.

Continuar leyendo