logo

Pez perico, constructor de arrecifes de coral


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, un grupo de investigadores del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) analiza los ecosistemas coralinos del archipiélago Isla Espíritu Santo para determinar el grado de recuperación del área natural protegida (ANP), incluyendo la abundancia, así como biomasa de peces perico o loro (Scaridae).

1-HEAD_perico2909.jpgFotografías: CONABIO.

Continuar leyendo

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para fortalecer el compromiso por impulsar la ciencia y la investigación, así como contribuir al bienestar integral de la población, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola, realizó la tercera entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, en esta ocasión al doctor Edgar Morales Ríos por su proyecto titulado Diseño de fármacos antivirales de nueva generación, inhibición del transporte viral mediado por la dineína.

premio head 92917

Continuar leyendo

Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN), el Departamento de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México.

1-HEAD-aguila-Real-Dr.-Alejandro-Lozano1.jpgÁguila Real, Fotografías de Dr. Alejandro Lozano.

Continuar leyendo

Nuevas investigaciones para el tratamiento de la colestasis


Por Génesis Gatica

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, las enfermedades hepáticas son la cuarta causa de mortalidad con aproximadamente 25 mil defunciones al año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. 

800x300-higado_ras_1709.jpg

Al respecto, un trabajo de investigación basado en la caracterización del mecanismo molecular y celular anticolestático del HGF (proteína hepática) y en la identificación de posibles blancos terapéuticos es llevado a cabo por la maestra Elsy Soraya Salas Silva.

Continuar leyendo

DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma; sin embargo, su capacidad para cubrir extensas áreas de cielo permitirá la observación de otro tipo de objetos —como núcleos activos de galaxias— de luz variable.

ddoti head 92817Imágenes de primera luz del cúmulo de galaxias en Virgo. Imagen por Alan Watson, William Lee, Nathaniel Butler y la colaboración DDOTI.

Continuar leyendo

Buscan científicos mexicanos optimizar la producción de mezcal en Michoacán


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), durante 2015 el mezcal mexicano alcanzó un volumen de comercialización de 1.9 millones de litros y sus principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

1-HEAD_mezcalim2809.jpg

Continuar leyendo

Intensidad y aceleración: la física explica el desastre


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, de acuerdo con las mediciones del Servicio Sismológico Nacional, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre, debido a la cercanía con el epicentro localizado entre los límites de Puebla y Morelos.

800x300_1709_Sismo_calles_CDMX.jpgFotografía cortesía de Yureli Cacho.

Continuar leyendo

El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias

Ensenada, Baja California. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.

800x300-laser-bacterias-4.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile