Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en la sociedad humana. Tal es el caso de la medicina nuclear, tópico central del Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo de Radiofármacos (Lanider) con sede en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que busca contribuir a la investigación y desarrollo de radiofármacos en el país para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias sociales por la Universidad de Chicago, Carlos Brambila Paz, coordina un programa de investigación que evalúa el impacto de distintas tecnologías para mejorar algunos indicadores en la calidad de vida de comunidades en situación de pobreza. Dicho programa forma parte de los proyectos de investigación del Tecnológico de Monterrey.
Proceso para industrialización de pitahaya, foto de la doctora Patricia Reyna Ontiveros, co-investigadora del proyecto Opciones de Vida para Comunidades Vulnerables en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla.
Continuar leyendo