logo

Plan Ares, su misión: Marte


Por Tania Robles

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso México hacia Marte organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el doctor Santiago Flores Magón García, perteneciente a la Secretaría de Marina (Semar), platicó sobre la propuesta mexicana que podría llevar humanos a Marte.

marte 9817

Continuar leyendo

El poder analgésico de la moringa


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinaron científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México.

1 HEAD poder0809

Continuar leyendo

México y EE. UU. abren una Ventana al Cerebro


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 7 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ventana al Cerebro es un proyecto que desarrolla un implante craneal de cerámica transparente a base de zirconia. Esta innovación será una herramienta muy útil en la detección y tratamiento de lesiones cerebrales a través de métodos ópticos.

mex head 9717

Continuar leyendo

¿Cuál es el gen que propaga el cáncer a los huesos?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 7 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Pierrick Fournier, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), determinó una correlación entre la expresión de un gen y el desarrollo de metástasis —propagación del cáncer— a los huesos.

huesos head 9717

Continuar leyendo

Empresas tecnológicas buscan mitigar los daños al medio ambiente


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación del agua, tala de árboles, el cambio climático, acumulación de basura e incluso el ruido son solo algunos de los principales retos ambientales a los que se enfrenta la población actual en México y el mundo. 

800x300-agua-trat-1709.jpg

En nuestro país, a partir de la creación de al menos 40 mil empresas sociales, diversos investigadores han dado un salto como empresarios con la materialización de diversos desarrollos para ayudar al medio ambiente y al mismo tiempo poder brindar un servicio.

Continuar leyendo

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

1 HEAD protesis0609

Continuar leyendo

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana


Por Tania Robles

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en la sociedad humana. Tal es el caso de la medicina nuclear, tópico central del Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo de Radiofármacos (Lanider) con sede en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que busca contribuir a la investigación y desarrollo de radiofármacos en el país para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

lander head 9617

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología para el desarrollo comunitario


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias sociales por la Universidad de Chicago, Carlos Brambila Paz, coordina un programa de investigación que evalúa el impacto de distintas tecnologías para mejorar algunos indicadores en la calidad de vida de comunidades en situación de pobreza. Dicho programa forma parte de los proyectos de investigación del Tecnológico de Monterrey.

com head 9617Proceso para industrialización de pitahaya, foto de la doctora Patricia Reyna Ontiveros, co-investigadora del proyecto Opciones de Vida para Comunidades Vulnerables en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile