logo

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 17 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrolló y patentó tecnología para la depuración de aguas residuales mediante una planta de tratamiento —de bajo costo de operación y mantenimiento— que utiliza bacterias y flores ornamentales como filtros naturales. 

1 HEAD hydropure1703

Continuar leyendo

Revista Tecnología y Ciencias del Agua, más de ocho décadas de historia


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Heredera de más de 80 años de conocimiento hídrico en México, la revista Tecnología y Ciencias del Agua, editada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), tiene como fin difundir y promover las nuevas y más importantes aportaciones científicas y tecnológicas en materia del recurso agua.

1 HEAD revista1616

Continuar leyendo

Estudian patrones de distribución del venado bura en Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer los patrones de distribución precisa del venado bura (Odocoileus hemionus) en la Sierra de Juárez, así como evaluar la idoneidad de los sitios que habita, son los objetivos del estudio desarrollado por el doctor Guillermo Romero Figueroa, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

cali-head-31617.jpgImagen: Alejandro Lozano Cavazos.

Continuar leyendo

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en las ciudades mexicanas durante la época de lluvias. Uno de los principales problemas del funcionamiento hidráulico en el sistema de drenaje es debido a la acumulación de basura. Tan solo en Villahermosa se generan alrededor de 700 toneladas de desechos, de los cuales 3.5 por ciento se recoge de las calles, lo que provoca que se tapen las alcantarillas.

inun-head-31617.jpg 

Continuar leyendo

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro anualmente en algunas zonas debido a la erosión costera que ha potenciado el efecto de la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático, provocando la salinización del territorio en determinadas regiones y, por ende, desequilibrios en los ecosistemas.

1 HEAD tabasco1603

Continuar leyendo

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de los problemas más apremiantes para los gobiernos en sus diferentes niveles, sobre todo para los de aquellas ciudades con mayor actividad económica, entre ellas la Ciudad de México, que día tras día recibe a un gran número de trabajadores provenientes de estados aledaños. 

casa-head-31617.jpg

Continuar leyendo

Estudian la formación de aminoácidos y azúcares en un escenario interestelar


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación del doctor Thomas Buhse, adscrito al Centro de Investigaciones Químicas del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realiza una colaboración con instituciones científicas de Francia y México, entre ellas la Universidad de Niza Sophia Antipolis, el Instituto de Astrofísica Espacial del Centro Nacional de Investigación Científica de la Universidad París Sur, el Sincrotrón SOLEIL, el Instituto de Ciencias Nucleares y el Instituto de Física, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene como iniciativa aportar conocimiento científico respecto a la formación de aminoácidos y azúcares en un escenario interestelar.

1 HEAD aminoacidos1603

Continuar leyendo

Físico de la UNAM propone novedosa explicación de la energía oscura


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 16 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de esclarecer uno de los grandes misterios del Universo, Daniel Sudarsky, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con los físicos Thibaut Josset y Alejandro Pérez, de la Universidad de Aix-Marseille, Francia, propusieron una nueva explicación de la energía oscura. 

univ-head-31617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile