Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 15 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Oswaldo Huchim Lara, posdoctorante en el programa de Bioeconomía Pesquera y Acuícola de la Unidad Experimental (Unexmar) de la Universidad Marista de Mérida, los pescadores que trabajan en las diferentes modalidades de la pesca son partícipes de una de las actividades de mayor riesgo laboral, de acuerdo con estudios realizados como parte de su maestría y doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida.

Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 14 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría leerse como un cuadro alérgico tipo asma, o atribuirse a procesos virales y bacterianos en los que los médicos recetarían antibióticos.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 14 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analiza diversos elementos del lobo fino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi) para generar estrategias de conservación de la especie.
Arctocephalus townsendi, Crédito: Claudio Contreras Koss/Conabio.
Continuar leyendo