Por Janet Cacelín
Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Juliana González, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía en 2004, aseguró que hay necesidad de un recíproco acercamiento entre las biociencias y la biotecnología, con la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 19 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia de Materiales de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que el objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje.

Continuar leyendo
Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.

Es en el Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, donde estos dos científicos desarrollan proyectos de investigación para combatir enfermedades como dengue y chikungunya y, recientemente, la generada por el virus del zika.
Continuar leyendo