logo

SGM, más de siete décadas de generar conocimiento geológico minero


Por Carmen Báez

Pachuca, Hidalgo. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creado en 2005, pero con una larga historia que data de 1944, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) es un organismo público descentralizado del gobierno federal encargado de generar conocimiento geológico del país, este último considerado a nivel internacional como uno de los territorios más diversos geológicamente. 

800x300_min_172.jpg

Aunque en sus inicios la labor del hoy Servicio Geológico Mexicano estuvo enfocada en la búsqueda de yacimientos minerales estratégicos como el oro, la plata, el fierro, entre otros, en la actualidad esta institución, que ubica sus oficinas centrales en Pachuca, Hidalgo, promueve y realiza investigación geológica, minera y metalúrgica, geofísica y geotérmica.

Continuar leyendo

Qué saber sobre la influenza


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la temporada invernal, una de las enfermedades que más atención demanda es la influenza estacional, ya que se trata de un padecimiento respiratorio provocado por los virus de la influenza que se transmite con facilidad de una persona a otra y, por lo tanto, su propagación es rápida.

influ-head-21617.jpg

Continuar leyendo

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García, responsable del Laboratorio de Biomedicina Molecular I de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han comprobado los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra.

Planta-de-Aranto_172.jpg 

"El cáncer de mama es una enfermedad de alta incidencia en México y el mundo, aunque cada vez hay más opciones para tratamiento médico, aún hay una cantidad limitada de medicamentos para su tratamiento", afirmó la doctora María del Consuelo Gómez García, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Continuar leyendo

CERN realizará en México escuela de física de altas energías


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al gran desempeño que ha tenido México en algunos de los experimentos que se realizan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), este año se realizará en México la 2017 CERN-Latin-American School of High-Energy Physics, CLASHEP 2017.

Esc_Cern_172.png

En entrevista, la doctora María Elena Tejeda Yeomans, investigadora del Cuerpo Académico de Partículas y Cosmología del Departamento de Física, de la Universidad de Sonora y directora de CLASHEP 2017, indicó que el hecho de que se escogiera por segunda vez a México como sede de este evento es un reflejo de que el país es puntero en América Latina en diferentes ámbitos de la física de altas energías.

Continuar leyendo

Diseño estratégico, vinculación de empresas y alumnos para el futuro


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), de la Facultad de Arquitectura, en conjunto con la materia gestión del conocimiento científico y la innovación tecnológica, de la licenciatura en biología de la Facultad de Ciencias, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentaron el proyecto Diseño estratégico.

estudiante-head-21517.jpg

Continuar leyendo

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) trabaja en un proyecto para crear un método de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes, a fin de mejorar la calidad de vida de este sector de la población. 

ciatej-head-21517.jpg

Continuar leyendo

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel


Por Dalia Patiño González

Tehuacán, Puebla. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco de López, ubicada a 45 minutos del municipio de Tehuacán, Puebla, fue seleccionado para participar en el Seminario Internacional de Ciencias Juveniles en Estocolmo (Stockholm International Youth Science Seminar), así como en la ceremonia de entrega de premios Nobel, a celebrarse del 4 al 11 de diciembre de este año.

1 HEAD nobel1516

Continuar leyendo

Crean base de metadatos de investigación marina en México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en torno a los recursos marinos en México y estimular la colaboración entre distintos sectores interesados en el desarrollo marino del país, investigadores mexicanos de la Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional.

marina-head-21517.jpg 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile