logo

Sobrepeso y obesidad: más allá de una cuestión estética


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La obesidad ha sido catalogada como una enfermedad crónica y compleja que tiene muchas causas, “si una persona no percibe su peso e imagen corporal de la manera adecuada y no identifica correctamente que tiene un problema de sobrepeso u obesidad, difícilmente pedirá ayuda y hará algo al respecto”, aseveró la doctora Martha Kaufer Horwitz, investigadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). 

peso head 1026

Continuar leyendo

Patentan dispositivo pirotécnico para fragmentación de rocas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas de la empresa PyroSmart México, S.A. generó en Zacatecas un dispositivo pirotécnico que funciona con activación electrónica que, debido a su potencia controlada, es aplicado para la fragmentación de rocas en áreas sensibles. Luego de cinco años de proceso, este proyecto ya ha sido registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el número 332043.

HEAD rocas2516

Continuar leyendo

Investigan efectos de plaguicidas en la comunicación celular


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Guadalupe Herminia Ventura Ramón, maestra en ciencias bioquímicas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), evalúa los efectos de plaguicidas en la comunicación celular del sistema inmunológico, particularmente la expresión de receptores colinérgicos extraneuronales y mecanismos de inmunidad.

plagui head 1025

Continuar leyendo

Usos medicinales de los ajolotes en México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las salamandras del género Ambystoma son los organismos con la mayor capacidad de regeneración celular entre los vertebrados, pero poco se sabe acerca de las diferentes aplicaciones que han tenido en la medicina tradicional mexicana.

HEAD ajolote2516

Continuar leyendo

Estudian en México el universo de hongos


Por Verenise Sánchez

Ixtacuixtla, Tlaxcala. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un rincón del estado de Tlaxcala, se encuentra el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), en donde un grupo de científicos estudian, entre otras cosas, el “universo” de los hongos y los compuestos que estos producen.

hongos2 head 1025

Continuar leyendo

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan pigmentos naturales nutracéuticos a partir del olote de maíz rojo y azul.

HEAD maiz2516

Continuar leyendo

VI Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el lema "Preparémonos para el cambio" y retomando los acuerdos de la Conferencia de las Partes (COP 21) que se desarrolló en París, la Universidad de Colima (Ucol) fue sede del VI Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, de la región Centro Occidente, del 17 al 21 de octubre.

 VI head 1024

Continuar leyendo

30 aniversario de la revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima (Ucol) celebró el 30 aniversario de la revista de investigación y análisis Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (ESCC). 

rev culturas contempo 1610

La doctora en sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Karla Yolanda Covarrubias Cuéllar, directora del CUIS, señaló que dos años después de la creación de este, el doctor en sociología Jorge A. González Sánchez y el doctor en antropología Jesús Galindo Cáceres, reconocidos estudiosos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fundaron la revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas en 1986, con la finalidad de difundir las investigaciones en ciencias sociales como parte del programa Cultura del centro de investigación.

Continuar leyendo

¿Qué es la astrobiología?


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El biólogo mexicano Antonio Lazcano Araujo, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que la astrobiología tiene un enorme atractivo intelectual pero se ha confundido con la búsqueda de vida extraterrestre y padece del concepto de la evolución cósmica centrada en el antropomorfismo. 

que head 1024

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile