logo

Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) es un área natural protegida, cuyo sistema es considerado único en el Golfo de México por su extensión, las especies que alberga y por su capacidad de resistencia y resiliencia de las colonias coralinas ante las variaciones de los diferentes factores, físicos, químicos y biológicos que han afectado esta zona durante años.

veracruz head 520

Continuar leyendo

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua potable en el norte del país, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrolla prototipos de materiales absorbentes para remover arsénico de forma selectiva en el agua de zonas desérticas y semidesérticas de México.

800x300 mat arsenico 6

Continuar leyendo

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación con ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex), estudia los efectos de variables en el proceso de polimerización en la estructura y propiedades del polietileno de baja densidad, utilizando modelado matemático, simulación y contraste con datos reales de un reactor industrial.

matematico head 519

Continuar leyendo

Realiza un cortometraje a favor de la conservación y sustentabilidad

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este año el tema del Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales Ecofilm 2016, Conservación y Sustentabilidad, refrenda parte de los objetivos que tiene la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas cada 22 de mayo desde 2001

HEAD corto1916

Continuar leyendo

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de una proteína sobre la extensión de cáncer cervicouterino, científicos de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizan una investigación con microácidos ribonucleicos (miRNA, por sus siglas en inglés).

800x300 utero cancer 16

Este proyecto de investigación es liderado por el doctor Jesús Adrián López, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Zacatenco. Otros involucrados en el proyecto son el maestro en ciencias biológicas Luis Steven Servín González, exbecario Conacyt; así como Sergio Córdoba, estudiante de maestría en ciencias biológicas; Ricardo Castillo, José Luis Carrillo, Ixamail Fraire Soto y Nanci Acuña, de licenciatura en biología; todos miembros de la Unidad de Ciencias Biológicas de la UAZ.

Continuar leyendo

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz, director del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica (CIAE), desarrolló un proyecto integral para realizar una exploración tripulada de Marte.

marte head 519Imagen tomada de la página de Internet del Plan Ares.

Continuar leyendo

México celebra la biodiversidad

Por Yureli Cacho Carranza 

Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En virtud de que la conservación de la diversidad biológica debe ser de interés común para la humanidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica

800x300 biodiversidad 1605Rodada por la biodiversidad, foto de la Conabio, Roberto Arreola.

Inicialmente la conmemoración de este día se pretendió empatar con la entrada en vigor —el 29 de diciembre de 1994— del Convenio sobre la Diversidad Biológica; sin embargo, se consideró que para los países era más factible realizar actividades sobre el tema en mayo que en diciembre.

Continuar leyendo

Protección de cactáceas en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El consultor ambiental Fabián Fernández Candelas promueve el conocimiento en favor de las cactáceas en Zacatecas para concienciar sobre su importancia ecológica, como hábitat y protección de fauna. 

HEAD cactaceas1816

Continuar leyendo

Incentivan conservación de cocodrilos en Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) realizan anualmente la liberación de decenas de crías de cocodrilos, como parte del programa Conozcamos y conservemos al cocodrilo de la laguna de Chiricahueto.

cocodrilos head 518

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile