logo

Investigan interacciones fundamentales en el universo

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), estudia las partículas que componen la materia en el universo. “La meta que tenemos en la física de partículas es tratar de entender cuáles son las interacciones fundamentales que existen en el universo, que hacen que las partículas que existan se comporten de la manera que se comportan para generar perros, agua, soles, hoyos negros, galaxias, y todo lo que hemos podido descubrir”, afirmó el doctor en física, egresado del College of William and Mary, en Estados Unidos.

universo head516

Continuar leyendo

Desarrollo de la infraestructura astronómica en México

Por Tania Robles

Ciudad de México. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astronomía es una de las ciencias más antiguas en el mundo que, aunque al principio estuvo ligada a la religión, fue parte importante de lo que permitió que el método científico y el conocimiento se desarrollaran a través del tiempo en las civilizaciones antiguas.

Hawc 800xx300

En México, la astronomía ha existido por siglos, por ejemplo en las culturas mesoamericanas que relacionaron su arquitectura con eventos importantes de la astronomía como la salida o la puesta del sol.

Continuar leyendo

Desarrollan proyectos sustentables en Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Comala, Colima. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en ciencias del ambiente, gestión y sustentabilidad de la Universidad de Colima (Ucol) analizan la identidad local asociada a la alimentación tradicional, señaló la doctora en ciencias sociales, Rosalba Thomas Muñoz, coordinadora académica en el Centro Universitario de Gestión Ambiental de esa institución.

HEAD sustentables1616

Continuar leyendo

Alumnos de primaria ganan Olimpiada de Ciencias en Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 15 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de sexto grado de primaria ganaron recientemente el primer lugar de la Olimpiada Estatal de Microbiología, que organiza la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) y el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). Su proyecto advierte la importancia de prevenir el virus del chikungunya, debido a que la entidad se ubica como uno de los 15 estados donde más ha proliferado el mosquito transmisor. 

HEAD olimpiada1316

Continuar leyendo

Una mirada a los astros en el Centro de Ciencias de Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 14 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada mes, un gran número de familias acude al Centro de Ciencias de Sinaloa a observar los astros mediante telescopios; además, participan en charlas con destacados científicos sobre temas relacionados con la grandeza del universo.

mirada head 513

Continuar leyendo

Convocan a congreso internacional de arquitectura del paisaje

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer un foro interdisciplinario que convoque a profesionales y público en general interesados en la arquitectura del paisaje, la Academia Mexicana de Paisaje, A. C. (Acampa), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad de Guadalajara convocan al V Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje 2016, que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Querétaro.

HEAD paisajismo1316

Continuar leyendo

Listo el VII Simposio Internacional del Carbono en México

Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo las áreas temáticas de atmósfera, bioenergía, dimensión social, ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres, se llevará a cabo el VII Simposio Internacional del Carbono en México organizado por el Programa Mexicano del Carbono (PMC) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 

HEAD carbono1316

Continuar leyendo

Brilla talento estudiantil en Olimpiada de Astronomía en Sinaloa

Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 13 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El comité organizador de la Olimpiada Estatal de Astronomía en Sinaloa reveló los nombres de los tres estudiantes de secundaria y los tres estudiantes de preparatoria que obtuvieron los primeros lugares en la sexta edición del concurso.

olimpiada head 513

Continuar leyendo

Desarrollan método portátil para medir glucosa en sangre

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una alternativa para la medición de la glucosa en la sangre que no resulte invasiva para los pacientes, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S. C. (Cideteq) desarrollan un método para la estimación de niveles de glucosa en sangre con base en mediciones de las propiedades eléctricas de la piel. 

HEAD glucosa1116

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile