logo

Trastornos de sueño ocasionados por los turnos de trabajo

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas que trabajan en la noche y duermen en el día; las que rotan turnos cada semana, cada mes; o incluso aquellas que laboran 24 horas seguidas sin descanso, son más vulnerables a desarrollar enfermedades físicas y emocionales a corto y largo plazo. 

HEAD sueno

Continuar leyendo

Observatorio HAWC, sinónimo de colaboración científica

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de rayos gamma HAWC (acrónimo de High Altitude Water Cherenkov) presentó un mapa inédito y único del cielo ultraenergético, que aporta nuevo conocimiento a la ciencia a nivel mundial, al crear el mapa del universo más preciso obtenido en la historia.

HEAD HAWC

Continuar leyendo

Planetario de Cadereyta, astronomía para todos

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado al norte de la cabecera del municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, el Planetario “Dr. José Hernández Moreno”, nombrado en reconocimiento al astronauta de origen mexicano, es un escenario cuyo propósito principal es consolidarse como un espacio para la divulgación científica que promueva en los visitantes el gusto e interés por la astronomía.

planetario head 422

Continuar leyendo

Fomenta Itec desarrollo sustentable

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Demostrativo de Educación Ambiental y Laboratorio de Prácticas Sustentables del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) es un lugar diseñado para que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades de acuerdo con los conocimientos adquiridos en el aula para promover el desarrollo sustentable y preservar el medio ambiente.

itec head 422

Continuar leyendo

Animales de México en el Día de la Tierra

 

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, Discovery Networks México y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) organizaron la exhibición de 55 fotografías de varias especies de fauna mexicana para crear conciencia acerca de la biodiversidad del país, así como de la importancia sobre el cuidado y conservación del hábitat de los animales.

animales head 422Fotografía de: Isaí Domínguez Guerrero.

Continuar leyendo

Capta observatorio HAWC el mapa más detallado del universo

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 21 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo un año de que comenzara su operación, el observatorio HAWC logró sus primeros resultados importantes toda vez que a partir de sus observaciones, científicos mexicanos, en colaboración con investigadores internacionales, generaron el mapa del universo más preciso obtenido hasta ahora.

hawc head 421María Magdalena González Sánchez, Andrés Sandoval Espinoza y Julia Tagüeña Parga.

Continuar leyendo

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), unidad Guerrero Negro, atendiendo la necesidad de desarrollo de tecnologías aplicadas a la agricultura en zonas áridas, diseñaron un sustrato alternativo para cultivos hidropónicos que ofrece una solución innovadora para mejorar la producción agrícola en la región.

HEAD cibnor

Continuar leyendo

Diseño de la vivienda mexicana excluye a personas con discapacidad

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 5.1 por ciento de la población en México sufre algún tipo de discapacidad, cifra equivalente a cuando menos cinco millones 739 mil 270 personas.

vivienda head 210416

Continuar leyendo

Luz natural, el láser del futuro

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Omar Santiago Magaña Loaiza contribuyó al hallazgo de nuevas propiedades de la luz en la Universidad de Rochester, Estados Unidos. 

HEAD luz

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile